
José Vicente de los Mozos, recientemente nombrado consejero delegado de Indra, asume el cargo de máximo responsable ejecutivo de la Oficina Conjunta Nacional del programa nacional NGWS/FCAS, correspondiente al Sistema de Armas de Nueva Generación / Futuro Sistema de Combate Aéreo Europeo. El nuevo organismo queda formado por los representantes de la oficina de programa del Ministerio de Defensa y de la industria española, liderada esta última por Indra en calidad de coordinador nacional. Junto a la multinacional tecnológica también participan Airbus, ITP Aero y el consorcio SATNUS formado por GMV, Sener y Tecnobit-Grupo Oesía.
En la primera reunión de la oficina española del FCAS intervino Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, quien ha destacado que el Gobierno "ha realizado una apuesta decidida por participar al mismo nivel que Francia y Alemania en el programa FCAS". La misma representante de Defensa apuntó que este enorme esfuerzo inversor llevado a cabo por Gobierno "se tiene que corresponder, por parte del sector industrial, con una estructura del programa que le permita actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo nuestros intereses y poniendo en valor las capacidades".
Entre otras magnitudes, la denominada Fase 1B del programa del avión de combate, lanzada a finales de 2022, supondrá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo de muy alta cualificación en España, más de 400 de ellos en Indra, a los que se sumarán todos los puestos indirectos generados a través de subcontrataciones, compras y servicios vinculados. En concreto, España participará en el 33% de los desarrollos tecnológicos de todo el programa europeo, liderando algunas de las actividades clave. Entre las actividades que asume Indra sobresale el desarrollo del pilar de sensores y colidera los dos pilares transversales, además de encabezar el pilar de nube de combate en España.
Fase 1B del programa militar permitirá crear más de 1.000 puestos de trabajo en España, más de 400 de ellos en Indra
Marc Murtra, presidente de Indra, valoró la trascendencia de un programa que impulsa la innovación y el desarrollo de tecnologías emergentes, "favoreciendo la involucración de un ecosistema innovador de pequeñas empresas innovadoras, universidades y organismos de investigación, muchos de ellos actores no tradicionales del ámbito de la defensa".
Por su parte, José Vicente de los Mozos anticipó que su compañía "va introducir con carácter inmediato mejoras organizativas", para lo que el ejecutivo se pondrá personalmente al mando del programa. Por lo pronto, el CEO de Indra tiene la intención de reunirse con todas las empresas del ecosistema de este programa en los próximos meses. "Es fundamental que trabajemos juntos nuestro modelo de relación, y es imperativo que todos comprendamos y compartamos los mismos valores y visiones", dijo.
Fuentes de Indra apuntan que el programa NGWS/FCAS supone un salto de gigante para la industria española, así como un éxito compartido para un sector que ha consolidado una posición igualitaria tanto en lo relativo a la cantidad como a la calidad del trabajo que abordarán las industrias de Francia y Alemania. "Esta participación dará un fuerte impulso a todo el tejido empresarial e innovador español, ya que requerirá la incorporación al proyecto de pymes, universidades, centros tecnológicos y de investigación de toda España", señalan.
Asimismo, fuentes de Indra han explicado que la compañía trabaja actualmente para asegurar el máximo retorno del programa para España y para "garantizar la soberanía nacional sobre las tecnologías que el Ministerio de Defensa ha definido como críticas".