Redactor de empresas de elEconomista

Decenas de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones afrontan estos días los preparativos del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, previsto entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, con la percepción de que todo podría cambiar en las próximas semanas. Y exactamente lo mismo sucede en el sector turístico, con la Feria Internacional de Turismo (Fitur) casi en el alambre, al celebrarse entre el 19 y el 23 de enero, aunque oficialmente, al menos hasta este miércoles, su celebración está garantizada.

EMPRESAS

El Gobierno y las diferentes administraciones contarán desde el próximo verano con una valiosa herramienta de alertas públicas para comunicarse con la población en casos de emergencia: los mensajes cortos (SMS). En tiempo real y con un alcance de millones de personas, las autoridades públicas estarán en condiciones técnicas y legales para enviar breves comunicados ante situaciones de absoluta necesidad o conveniencia.

LOTERÍA

"Ni que repartieran millones". Con esas o parecidas palabras se expresan muchos madrileños cuando se cruzan con las colas de la administración de Lotería de Doña Manolita. "Más que vender décimos, los despachan", apuntilla los curiosos, asombrados del poder de convocatoria de uno de los locales más rentables del planeta, especialmente los últimos meses del año. Si se pudiera medir la facturación anual por metro cuadrado (166.000 euros), no existiría equivalente. De hecho, la superficie comercial apenas ronda los 15 metros cuadrados, desde la ventanilla hasta la puerta del número 22 de la Calle de Carmen, la antigua Mansión del Fumador.

EMPRESAS

elEconomista ha creado la primera corresponsalía de un medio de comunicación en el Metaverso, el espacio virtual donde ya comienza a generarse material informativo casi a diario. Bajo el lema clásico de cualquier corresponsal o enviado especial (ir al lugar de los hechos para contar lo que allí sucede), este periódico apuesta por aproximarse a los nuevos entornos, siempre noticiables y de creciente interés. De hecho, si algún día se logra colonizar Marte, pocos dudarán de que los grandes medios de comunicación se acreditarán en el planeta vecino. Pero más que el futuro, el Metaverso ya está presente en decenas de corporaciones. Allí confluyen las nuevas formas de realidad que permiten la tecnología, las telecomunicaciones y el inminente Internet de los sentidos.

EMPRESAS

Vodafone ha presentado el primer Metaverso abierto creado en España, con una plataforma con la que pretende popularizar los nuevos escenarios híbridos, en los que convive la realidad física, aumentada y virtual. A modo de ejemplo, el operador propone a los usuarios disfrutar de un concierto como si uno estuviera en primera fila y rodeado de amigos, aprender en familia gracias a la realidad aumentada, viajar por el mundo desde el sofá de casa, nadar entre tiburones, retratarse junto a celebridades, caminar por Marte o flotar entre los planetas.

Merkle España es una compañía especializada en la gestión de la experiencia de cliente (Customer Experience Management), capaz de desarrollar entornos únicos y personalizados a través de diferentes plataformas y dispositivos. Para ello, la firma utiliza los datos y la tecnología para ayudar a las marcas a generar una ventaja competitiva. Su primer ejecutivo para España, Manuel Blanco, analiza para elEconomista las expectativas de crecimiento de este pujante sector.

Telefónica y CaixaBank readaptan el consejo de su filial conjunta de consumo a raíz de los cambios de responsabilidades asumidos por sus actuales miembros dentro del propio banco y de la teleco, pero también cuando las expectativas en la financiación al consumo se avivan. El banco sitúa en la presidencia de Telefónica Consumer Finance al consejero delegado de CaixaBank Payments & Consumer, Juan Gandarias, y tomará el relevo a François Miqueau, quien desde hace tiempo no ocupa funciones directivas en dicha franquicia de consumo.

Los microprocesadores mueven el mundo. Sin ellos, la tecnología daría un salto de medio siglo para anclarse en la prehistoria de los circuitos integrados. Al recalcar lo anterior, decenas de sectores económicos tiemblan ante la prolongación de la escasez de chips durante los próximos meses. Las expectativas no invitan al optimismo. Por lo pronto, un informe de Deloitte apunta que la escasez de semiconductores durará hasta principios de 2023. Eso significa que las empresas estarán condenadas a seguir esperando entre 10 y 20 semanas para adquirir determinados tipos de chips.

EMPRESAS

La compañía Minsait Payments, filial de Indra, ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir la empresa chilena Nexus, uno de los principales socios tecnológicos de las mayores entidades financieras de dicho país para el procesamiento de tarjetas de crédito. El importe de la transacción no ha trascendido, pero sí la fecha estimada del cierre de la operación, prevista para el primer semestre de 2022.

EMPRESAS

Los principales ejecutivos de las mayores compañías de telecomunicaciones europeas han suscrito un comunicado en el que reclaman a los Gobiernos europeos una mayor protección ante la competencia desigual de los colosos online estadounidenses. Entre sus argumentos sobresale la necesidad de una contribución equitativa de las grandes tecnológicas estadounidenses frente a los costes de la red, para así hacer sostenibles esas plataformas.