Vodafone ha presentado el primer Metaverso abierto creado en España, con una plataforma con la que pretende popularizar los nuevos escenarios híbridos, en los que convive la realidad física, aumentada y virtual. A modo de ejemplo, el operador propone a los usuarios disfrutar de un concierto como si uno estuviera en primera fila y rodeado de amigos, aprender en familia gracias a la realidad aumentada, viajar por el mundo desde el sofá de casa, nadar entre tiburones, retratarse junto a celebridades, caminar por Marte o flotar entre los planetas.
Para alcanzar estas experiencias virtuales, todas ellas agrupadas en la plataforma Vodafone 5G Reality, se requieren unas gafas de realidad virtual o visores de realidad aumentada o simplemente un smartphone, ya que la experiencia se adapta al tipo de dispositivo. Además, todas estas herramientas estarán abiertas a todos los clientes, no solo a los de Vodafone.
Por lo pronto, el operador prevé comenzar a facturar este servicio en 2022, ya sea con formatos de modelos de pago por uso o por suscripción. Según Marta de Pablos, directora de marketing 5G en Vodafone España, este tipo de tecnologías "nos permitirán diferenciarnos claramente de los operadores de bajo precio, con propuestas de valor para las empresas".
Vodafone España ha habilitado más de 1.500 avatares para poder personalizar al máximo la experiencia y potenciar la funcionalidad social, con la confianza de poder competir de forma diferenciada con otras compañías que van a contratar a 10.000 programadores (como recientemente ha anunciado Meta, antes conocida como Facebook). El secreto del operador consiste en impulsar la colaboración con cientos de desarrolladores para así generar un ecosistema potente.
"El Metaverso es uno de los conceptos tecnológicos más populares del momento y en Vodafone llevamos trabajando durante más de un año para ofrecer a nuestros clientes la primera experiencia real", explica de Pablos.
La filial española de Vodafone será pionera en el grupo en los desarrollos comerciales de Metaverso
Por otra parte, Vodafone, Ericsson y Samsung han presentado en la sede madrileña del operador de telecomunicaciones el nuevo Laboratorio 5G, un hub diseñado para impulsar la creación de servicios y aplicaciones 5G. El objetivo del operador consiste en facilitar un espacio de coworking, con un calendario continuo de eventos y actividades que fomente la participación entre los diferentes jugadores del ecosistema de movilidad. Según estima Bosco Aranguren, director de canal, operaciones y nuevas líneas de negocios Vodafone España, más de 200 desarrolladores y empresas de software pasarán por el nuevo Lab durante el primer año de actividad. "Esperamos que esta iniciativa sea el inicio de creación de muchos casos de uso del futuro", añade el directivo.