Empresas y finanzas

El Gobierno podrá enviar alertas a la población desde junio a través de SMS

  • Trabaja con los operadores de móvil para habilitar el servicio de alertas públicas
  • Las 'telecos' darán a los servicios de emergencia la ubicación precisa de los usuarios
Teleoperadores del servicio 112 de la Comunidad de Madrid. EE

El Gobierno y las diferentes administraciones contarán desde el próximo verano con una valiosa herramienta de alertas públicas para comunicarse con la población en casos de emergencia: los mensajes cortos (SMS). En tiempo real y con un alcance de millones de personas, las autoridades públicas estarán en condiciones técnicas y legales para enviar breves comunicados ante situaciones de absoluta necesidad o conveniencia.

Además, según ha podido saber elEconomista.es, los avisos se podrán segmentar por zonas geográficas y existirán diferentes niveles de acceso a la población, en función de las preferencias de los propios ciudadanos. En cualquier caso, las autoridades se conceden la facultad de distribuir sus alertas a la totalidad de la población, incluidos los que no estén dispuestos a recibir estos mensajes.

Esta nueva función del sector se conoce como los SMS inversos, tecnología en la que trabajan estos días todos los operadores de telecomunicaciones junto con Indra, cuya filial tecnológica ha resultado adjudicataria de este servicio.

Los operadores de telecomunicaciones deberán transmitir las alertas públicas en casos de grandes catástrofes o emergencias inminentes o en curso

De la misma forma que los usuarios de móviles pueden contactar con el teléfono de emergencia del 112 en cualquier momento y ubicación, incluso en zonas sin cobertura móvil y sin disponer de saldo, los responsables de estos servicios también pueden contactar con la ciudadanía. Esta herramienta ya funciona con éxito en países como en EEUU, Reino Unido o en Japón, lo que permite a estas administraciones -tanto nacionales como locales- informar sobre huracanes, tornados o, por ejemplo, alertar ante la pérdida de niños en determinadas localidades.

La funcionalidad técnica aparece recogida en el proyecto de ley general de telecomunicaciones, actualmente en trámite parlamentario. Entre otros detalles, los operadores de telecomunicaciones deberán transmitir las alertas públicas en casos de grandes catástrofes o emergencias inminentes o en curso. Los operadores de telecomunicaciones también acogerán las modificaciones técnicas necesarias para disponer y compartir con los servicios de salvamento "de una ubicación más precisa de las personas en situación de emergencia que efectúan llamadas al 112", según explica el propio proyecto de ley. Esta norma igualmente establece que el acceso a los servicios de emergencia para los usuarios con discapacidad sea equivalente al que disfrutan el resto de usuarios.

el líder mundial en gestión de eventos críticos (CEM), ha anunciado hoy que España ha seleccionado su plataforma de Alerta Pública de nueva generación para ayudar a mantener a sus más de 47 millones de residentes y a los cerca de 80 millones de turistas que visitan cada año el país, seguros e informados en caso de cualquier emergencia.

El nuevo Sistema Nacional de Alerta Pública de España se implementará como consecuencia de la adjudicación del concurso público convocado el pasado mes de julio, e incluirá tanto cobertura Cell Broadcast a nivel nacional, como la publicación de alertas vía Web y la aplicación de alerta móvil de Everbridge. Los operadores de telefonía móvil, a través de cuya infraestructura se emitirán las alertas que llegarán hasta la población, serán Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Alerta Pública en España ha confiado la plataforma tecnológica a la compañía Everbridge. Tal y cómo indicaba la Moncloa en su comunicado de prensa, "el proyecto está financiado con cargo a los fondos del Plan de Recuperación y se ha puesto en marcha gracias al acuerdo firmado el pasado 8 de julio entre los ministerios de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital y el del Interior". El despliegue de este tipo de sistemas también es importante para ayudar a reducir el impacto asociado a efectos relacionados con el cambio climático, tema sobre el que hablará Everbridge en el World Climate Summit, en Glasgow, el 8 de noviembre. Según fuentes de la empresa, "la Solución de Alerta Pública de Everbridge permite a las organizaciones gubernamentales y agencias de seguridad púbica comunicarse inmediatamente con todas las personas en el área afectada durante un evento crítico con independencia de su nacionalidad, lugar de residencia o tipo de dispositivo móvil", afirma Vernon Irvin, Director Ejecutivo de Ventas en Everbridge.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky