Redactor de empresas de elEconomista
TECNOLOGÍA

Algo tienen los usuarios de los productos de Apple que se han convertido en el objetivo preferido de muchas de las mayores firmas de coches de lujo del año. Ya sea por el nivel adquisitivo, por el gusto por el diseño, por la tecnología o quizá por intangibles ajenos a las métricas, el caso es que los expertos en análisis de datos digitales han comprobado que los dueños de los nuevos iPhone e iPads "son más susceptibles de realizar una inversión en un vehículo de alta gama" que el resto de la humanidad. Esta conclusión se desprende de los datos obtenidos por INLAB Digital, empresa de publicidad digital que ha elaborado un informe durante las últimas semanas de confinamiento tras analizar el comportamiento de los internautas.

EMPRESAS

Telefónica y Google han unido recursos, talentos y voluntades para impulsar el teletrabajo y así contribuir en la digitalización de las empresas, apoyar a la administración pública española y ayudar a la recuperación económica del país después de la Covid-19. Conscientes del efecto dinamizador del confinamiento en favor del trabajo a distancia y del uso de las herramientas digitales, los dos gigantes tecnológicos han anunciado la creación de "una región cloud en España que aprovechará la infraestructura de Telefónica en la comunidad de Madrid y que cumplirá con los más altos estándares internacionales de seguridad y protección de datos". Además del trabajo a distancia, también se amplificarán otras rutinas empresariales como los servicios en la nube, la inteligencia artificial, la analítica de datos y el Internet de las Cosas.

SALUD

Los hospitales de 13 comunidades autónomas llevan una semana sin ingresar en sus UCIs a ningún nuevo paciente grave por coronavirus. Este dato no solo supone un alivio considerable para los centros sanitarios, sino que anticipa una reducción de los fallecimientos en los próximos días. En las últimas horas se ha encendido una luz de esperanza con la irrupción de un tratamiento farmacéutico en China ya en pruebas con personas, y que podría estar disponible en todo el mundo el próximo otoño para abatir a los posibles rebrotes. Al parecer, la eficacia del remedio terapéutico para generar anticuerpos podría ser la salvación que la humanidad anda buscando en espera de la futura vacuna, que ya llegará a finales de año o principio del próximo. En el balance del último día deslucen los 167 casos registrados en España, en este caso impulsado por las dos Castillas, mientras que Madrid frena sus cifras. Con todo, la evolución de la pandemia creció a un ritmo de apenas el 0,11%, uno de los más bajos de entre los países de la UE más castigados por el coronavirus. Sigue la situación bajo control.

EMPRESAS

El Grupo Telefónica ha tributado por importe de 8.700 millones de euros durante el año pasado en el conjunto de sus mercados. El dato se desprende del Informe Integrado sobre Contribución Económica de 2019, donde también se documenta una generación de riqueza de la multinacional por valor de 52.400 millones de euros, con más de 1,1 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

SALUD

Las personas con síntomas leves de coronavirus dejan de contagiar a partir del séptimo día. Bajo esa nueva realidad, el periodo de 'cuarentena' promete reducirse de los 14 días actuales a solo una decena. Así lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras comprobar que el riesgo de propagación de los individuos con síntomas leves de coronavirus desaparece tras una semana de confinamiento. Este hallazgo supone un paso de gigante para acelerar la vuelta a la normalidad también de las personas que resulten afectadas. Además, la novedad invita a considerar la Incidencia Acumulada (IA) de los últimos siete días como nuevo patrón de referencia. Con ese rasero, la IA media del país se sitúa en 4,63 casos por cada 100.000 habitantes y semana, con 11 regiones por debajo de los dos casos. Los datos desvelados el pasado '40 de mayo' arrojan 84 nuevos positivos en España, con Madrid acaparando más de la mitad (45), mientras trece comunidades registraron uno o ningún contagio en las últimas 24 horas. El incremento diario de infectados en España se sitúa en el 0,034%, solo superior en Europa a los que reportan Irlanda y Suiza, ambos con el 0,02%. Tan reducido porcentaje conduce hacia los 'cero contagios'. Para lograrlo bastaría con mantener la actual tendencia y aplicarse en algo tan simple como guardar dos metros de distancia con el resto de las personas... o quizá metro y medio, como propone Ciudadanos al Gobierno entre sus aportaciones para el Real Decreto Ley de Nueva Normalidad.

SALUD

El virus avanza a dos por hora. España ha anunciado 48 nuevos contagios en las últimas 24 horas. A simple vista se trata de la cifra más baja desde la primera semana de marzo. Sin embargo, una valoración eufórica del dato resultaría engañosa, como hacerse trampas en el solitario. Ocurre que dicha caída en las infecciones ha coincidido con un descenso del 70% del número de test realizados en el programa de vigilancia. Es decir, lo que no se mide no existe y eso sucedió el pasado el fin de semana. Por el contrario, ofrece una lectura más fiable la Incidencia Acumulada (IA) de los últimos 14 días, con diez comunidades ya por debajo de los 10 casos por cada 100.000 habitantes. Además, casi el 40% de los contagios que se han registrado en España han sido asintomáticos, un dato que resultaría alentador si realmente la OMS confirma que estas personas no tienen capacidad de infección, ahora bajo estudio.

EMPRESAS

Telefónica Alemania ha reforzado su filial Telxius con la venta de 10.100 torres de telefonía móvil por un importe de 1.500 millones de euros. Con esta operación, la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones duplica su tamaño desde su creación en 2016, con 32.800 emplazamientos en los seis países en los que opera. Al mismo tiempo, la transferencia incluye un compromiso de construcción de 2.400 'sites' adicionales en el plazo de cuatro años en Alemania.

TECNOLOGÍA

Las playas españolas abrirán este verano, pero la mayoría de ellas dispondrán de sistemas de control aforo. Ante esa inminente necesidad, Telefónica ha diseñado una solución por la que permitirá a los ayuntamientos dichas tareas con la integración de la tecnología y la conectividad. Según explica la compañía de telecomunicaciones, el sistema de videovigilancia consta de cámaras IP con conectividad 4G, dotadas de un potente software, para detectar qué zonas están siendo ocupadas y cuáles están libres, para calcular el porcentaje de ocupación en tiempo real.