
El virus avanza a dos por hora. España ha anunciado 48 nuevos contagios en las últimas 24 horas. A simple vista se trata de la cifra más baja desde la primera semana de marzo. Sin embargo, una valoración eufórica del dato resultaría engañosa, como hacerse trampas en el solitario. Ocurre que dicha caída en las infecciones ha coincidido con un descenso del 70% del número de test realizados en el programa de vigilancia. Es decir, lo que no se mide no existe y eso sucedió el pasado el fin de semana. Por el contrario, ofrece una lectura más fiable la Incidencia Acumulada (IA) de los últimos 14 días, con diez comunidades ya por debajo de los 10 casos por cada 100.000 habitantes. Además, casi el 40% de los contagios que se han registrado en España han sido asintomáticos, un dato que resultaría alentador si realmente la OMS confirma que estas personas no tienen capacidad de infección, ahora bajo estudio.
1. Descienden las infecciones a mínimos en Reino Unido y Alemania
España no es el único país que ha registrado datos extraordinariamente bajos en las últimas horas, con los referidos 48 contagios, mínimo histórico debido a las menores pruebas por test PCR. Reino Unido también ha anunciado en la última jornada su menor número de nuevos casos y nuevas muertes por COVID-19 en un solo día desde el inicio del confinamiento en el país, el pasado 23 de marzo. Según el balance ofrecido por el Gobierno británico, que recoge la cadena BBC, en estas 24 horas se han registrado 55 muertes por coronavirus, siendo la segunda jornada consecutiva que ni Escocia ni Irlanda del Norte contabilizan víctimas mortales de la COVID-19. Por su parte, la pandemia ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania apenas seis víctimas mortales y 214 casos de coronavirus, frente a los 22 fallecidos y los 301 contagios de la jornada anterior.
2. No está claro que una persona asintomática pueda contagiar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abierto un debate de especial trascendencia en la gestión de la crisis del coronavirus: ha cuestionado la capacidad de contagio de las personas asintomáticas. Pese a que los datos globales de rastreo apuntan a que los afectados con el virus -pero exentos de síntomas- pueden transmitir la enfermedad a otras personas, este colectivo no es "el principal impulsor" de las infecciones, según los funcionarios de la OMS. Al mismo tiempo, la organización internacional ha indicado que "parece" que una persona asintomática "no transmitiría" el virus, según un estudio publicado en Singapur. Dicha investigación está en manos de la OMS para "estudiar cuidadosamente", ya que "no está claro aún que una persona asintomática pueda contagiar". Así lo ha defendido la epidemióloga Maria Van Kerkhove en una rueda de prensa en la que ha recalcado que la OMS analiza todos los artículos publicados hasta el momento al respecto, incluido el referido de Singapur, para seguir a los individuos "durante un largo periodo de tiempo y realizar una trazabilidad" para poder evaluar la la capacidad de transmisión de los asintomáticos. No obstante, la misma experta advirtió de la importancia de "centrarse" en vigilar los casos sintomáticos. "Si seguimos todos los casos sintomáticos, aislamos sus contactos y ponemos a esos contactos en cuarentena, reduciremos mucho y muy drásticamente el contagio", añadió, aunque reconoció que "no sabría decir en qué porcentaje", según informa la agencia Efe. También subrayó que estos individuos asintomáticos deben recibir un seguimiento "muy estrecho a la hora de considerar los contactos secundarios".
3. Madrid tendrá un gran hospital específico para pandemias
La Comunidad de Madrid ha decidido tomar la delantera a posibles nuevas epidemias con la intención de ofrecer una capacidad de respuesta hospitalaria inmediata. Con este objetivo, la región ha anunciado la creación del futuro hospital de pandemias de la comunidad madrileña, en Valdebebas. El recinto, de 40.000 metros cuadrados, contará con 1.008 camas distribuidas en 20 unidades de hospitalización de 48 camas cada una, que suman un total de 960 organizadas en torno a controles de enfermería. También habrá 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios. Así lo ha avanzado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a los medios en el acto de ampliación de Ifema, también en Valdebebas. Con una inversión de 50 millones de euros, las obras comenzarán la próxima semana y estará listo para finales de otoño. El objetivo, además, es que los hospitales sigan trabajando con normalidad y "no se vean tan afectados como han estado en estos meses atrás". Siguiendo el modelo del hospital temporal de Ifema para pacientes afectados por coronavirus, será un centro polivalente, basado en pabellones sectorizables desde el punto de vista de instalaciones y modulación (para habilitar únicamente la parte necesaria), así como capaz de adaptarse a cualquier plan funcional diseñado por las direcciones asistenciales para hacer frente a futuras eventualidades. Estará preparado para cualquier tipo de emergencia o epidemia. Así, estará formado por tres pabellones que podrán modularizarse en función de cada tipo de emergencia o pandemia, e incluso para otros usos sanitarios. Asimismo, dispondrá de Áreas de Diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos X, un equipo de TAC o una reserva de ecógrafos) y un laboratorio. A diferencia de Ifema, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder prácticas intervenciones no complejas. También contará con un gran espacio de almacenamiento de material sanitario, EPIs, mobiliario de reserva, electromedicina, fungibles y suministros necesarios. Este almacén funcionará de forma habitual como Almacén Central del Sermas, desde el que se suministrará material a toda la red de centros del Servicio Madrileño de Salud.
4. Lidl recogerá 100.000 kilos para las familias más necesitadas
La cadena de supermercados Lidl se ha propuesto recaudar 100.000 kilos de alimentos para FESBAL, la federación que integra los bancos de alimentos españoles. En este empeño, la compañía se compromete a donar los primeros 50.000 kilos y buscar la colaboración de los clientes para completar esta donación en favor de los hogares más golpeados por la crisis de la COVID-19. La campaña "Dona alimentos para quien más los necesita" arrancó el pasado sábado y prevé concluir el próximo 13 de junio en 600 tiendas de Lidl en España. A diferencia de la denominada 'Gran Recogida' que se realiza a finales año, que también se organiza junto a FESBAL, en esta ocasión Lidl se encarga de coordinar el 100% de la acción. Los clientes pueden depositar los alimentos en los 3.500 puntos de donación que están ubicados en todas las tiendas de la cadena. Se necesitan preferentemente productos no perecederos, especialmente aceite, latas de conserva de carne o pescado, alimentos infantiles, pasta, arroz y legumbres. Lidl entregará la cantidad recogida a los 54 bancos de alimentos repartidos por todo el territorio nacional, recorriendo desde el inicio de la acción más de 144.000 kilómetros para hacerlo posible.
5. Propuesta para salvar la hostelería tras la COVID-19
Los bares deberían ser patrimonio de la humanidad. Tal cual. Con ese objetivo, los representantes empresariales de la hostelería -conformada por Hostelería de España, Aecoc y Fiab-, han puesto en marcha la campaña #SoyPatrimonio2020, a través de la plataforma 'Juntos por la Hostelería', por la que se postulan a los bares y restaurante como candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad 2020. En concreto, la plataforma ha lanzado esta petición a través de Change.org para proteger y homenajear a uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus. En la petición se destaca que bares, restaurantes y locales de ocio nocturno de España forman parte de la sociedad y de la historia del país. Además, recuerdan que tiene un papel muy importante en la cultura española: en la música, en el cine, la literatura, el teatro, monólogos, la arquitectura y la gastronomía. "Hasta el punto de que somos el país con más bares por persona", subrayan. De esta forma, la petición ya ha recibido el apoyo de más de 2.500 personas en los primeros días, entre las que figuran más de 150 celebridades y 200.000 locales.