Sanidad

Cinco buenas noticias de este sábado para vencer al coronavirus

  • El Museo del Prado abre sus puertas porque ya no hay 'guerra' ni amenaza
  • Salir a la calle sin mascarilla será como hacerlo sin móvil, casi imposible
  • Sanidad tiene ahora más miedo a los virus de fuera que a los de dentro
El 'Guernica' de Picasso, felizmente confinado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. / Reuters. Susana Vera

El Museo del Prado es lo primero se cierra y lo último que se abre. Ocurre en épocas de guerra y en tiempos de coronavirus. Por lo tanto, la vuelta a la normalidad del mayor tesoro del país representa la caza y captura del enemigo. Eso sucede en un sábado con la pandemia ya prácticamente controlada, una vez que los nuevos casos se detectan con la suficiente antelación como para evitar nuevas tragedias. Poco más o menos, así lo afirma Sanidad, cuyos responsables ahora tienen más miedo a los virus de fuera del país que a los de dentro. Los ingresos hospitalarios se han reducido en casi un centenar en los diez últimos días, con trece comunidades con menos de siete enfermos en planta y sin nuevos pacientes en las UCIs desde la última semana. Las banderas abandonan la media asta, las bolsas europeas anticipan el fin de la crisis y salir a la calle sin mascarilla será como hacerlo sin móvil. Algo nos obligará a volver a casa a por ella.

1. Madrid vuelve a disfrutar de los tesoros de la 'milla de oro'

Ya estamos casi todos. El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen abren este sábado sus puertas al público. Lo hacen con limitaciones de personas, con estrictas medidas preventivas y con renovadas fuerzas. En el caso del Prado, la pinacoteca ha agotado las entradas gratuitas de la primera jornada para disfrutar de un recorrido por algunos de sus reclamos más emblemáticos. Entre ellos ahora se encuentra un montaje titulado 'Reencuentro', con casi 250 cuadros, de los cuales 190 han mudado de sitio. El Reina Sofía agotó sus entradas por Internet, pero aún se puede comprar el ticket en la taquilla física. En el caso del Thyssen, con todas sus salas abiertas, se han acabado las entradas para la exposición temporal dedicada a Rembrandt, pero no hay problemas para la colección permanente, así como para la muestra de Jon Jonas. 

2. Las bolsas europeas anticipan la salida de la crisis

Todas las grandes bolsas europeas han disfrutado de una semana de optimismo en la que han jugado a favor los avances en los procesos de desconfinamiento y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de ampliar su programa de compra de deuda. El principal índice de la Bolsa española, el Ibex 35, ha ganado el viernes el 4,04 % y se apunta una subida semanal del 10,94 %, la mayor desde noviembre de 2008 y la quinta desde que se creó el mercado bursátil nacional integrado. El Ibex ha terminado la semana en 7.872,6 puntos, el nivel más alto desde el pasado 10 de marzo. No obstante, en lo que va de año el selectivo aún acumula unas pérdidas del 17,56%. En el resto de Europa, Londres ha subido un 2,25%; Fráncfort, un 3,36%; París, un 3,71%; y Milán, un 2,82%. En el conjunto de la semana, Milán ha ganado el 10,94%; Fráncfort, el 10,88%; París, el 10,7%; y Londres, el 6,71%.

3. Primera día sin víctimas por COVID-19 en Nueva York

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha confirmado en las últimas 24 horas que el estado neoyorquino ha registrado el menor número de muertos diarios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, un total de 42, y que la ciudad de Nueva York no ha registrado ninguna víctima mortal. El gobernador ha recordado que hace solo dos meses el número de muertes diarias era de unas 800. Además, el estado también se encuentra en mínimos diarios de hospitalizaciones. Cuomo se ha alegrado particularmente del cambio de actitud registrado por los neoyorquinos durante las últimas semanas, en las que han decidido mantener las costumbres, a pesar del alivio de las medidas. "Sé que podemos cambiar, que podemos cambiar dramáticamente. Y es ahí cuando comienza la verdadera reforma social", ha dicho antes de referirse a la pandemia como "un punto de inflexión en la historia de la sociedad estadounidense", según declaraciones recogidas por CNN.

4. Andalucía ayudará a Ecuador a combatir el virus con respiradores

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el embajador de la República de Ecuador en España, Cristóbal Fernando Roldán, han firmado un protocolo general de colaboración que contempla la cesión de respiradores al país sudamericano. Este acuerdo se aplicará inicialmente durante cuatro años y se contempla la posibilidad de desarrollar dos modelos de convenios, de los que uno que sería planteando un acuerdo de cesión de los respiradores 'Andalucía Respira', y el otro que podría ser un contrato de licencia de tecnología de estos respiradores, según ha informado la Junta en una nota. El presidente andaluz ha recalcado "el deber y la voluntad de compartir experiencias y medios con quienes nos los piden en este trance del COVID-19" y, al respecto, ha recordado que, desde el foco inicial en China, se ha ido propagando por los cinco continentes, ofreciendo en la actualidad en su mayor letalidad en los países iberoamericanos y de América Latina, que están entre los más afectados".

5. Una 'web-app' facilita la nueva normalidad a los dentistas

El Consejo General de Dentistas ha lanzado su nueva 'Web-App' (consejodentistascovid.com) diseñada para servir de apoyo complementario a los numerosos documentos y protocolos ya publicados sobre la COVID-19. La iniciativa pretende ayudar a los dentistas a disponer de manera cómoda y didáctica de una información práctica sobre varios aspectos de la actividad dental en tiempos del coronavirus. Se estructura en cuatro apartados. El primero recoge las 'Listas de Verificación' publicadas en el Plan Estratégico de Acción para el periodo de desescalada, permitiendo ir señalando los diferentes apartados de cada lista de verificación: personal y EPIs, espacios comunes, atención al paciente, actividad clínica, limpieza y desinfección. El segundo apartado incluye el Plan Estratégico de Acción para que el dentista y el personal auxiliar puedan consultarlo cuando lo deseen, con 'Documentos de Interés'  como guías prácticas, protocolos de educación sanitaria, consejos de educación sanitaria y pósteres para la consulta, entre otros. Finalmente, la 'Web-App' incluye una serie de preguntas frecuentes y respuestas para pacientes y profesionales sanitarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky