Sanidad

Cinco buenas noticias de este lunes para vencer al coronavirus

  • Jornada de fin de ERTEs y de reencuentros laborales en Fase 3, pero sin abrazos
  • Madrid y Barcelona, ahora en Fase 2, se suman a la reactivación del país
  • Optimismo entre el 80% de los empresarios sobre la recuperación económica
Un enfermo de COVID-19 cumple su deseo de ver y oler el mar, en la playa de la Barceloneta (Barcelona), acompañado de los sanitarios /David Ramos. Getty

Medio país podrá acodarse desde este lunes en la barra del bar. Eso lo permite la 'Fase 3', asunto generalizado de conversación en toda España: Unos porque ya lo disfrutan y otros porque lo harán enseguida. Será una jornada de reencuentros con compañeros de trabajo, muchos de ellos en oficinas con los protocolos de reincorporación presencial como mantra. Sobra decir que los abrazos y besos están prohibidos. Decenas de miles de regulados temporales también abandonan los ERTEs y los grandes comercios se suman al reclamo del consumo. Entre otras medidas, se permiten la reuniones de hasta 20 personas, ocupar el 75% de las terrazas y viajar en el transporte público sin limitaciones de aforo. Por su parte, la apertura de Madrid y Barcelona a la 'Fase 2' resultará balsámica para la salud económica, dado el peso en el PIB nacional de las dos comunidades y su relevancia como motores de la actividad.

1. El 80% de los empresarios prevé la recuperación antes de un año

El 80% de los empresarios españoles confía en recuperarse totalmente de la crisis del coronavirus antes de alcanzar el segundo semestre de 2021, según un estudio realizado por Randstad. En concreto, el 19,5% espera que sus negocios vuelvan por sus fueros en el primer trimestre del 2021 y el 19,2% cree que lo hará durante los últimos tres meses de este año. No obstante, un 12,1% considera que se demorará algo más, hasta el segundo trimestre de 2021, mientras que los más optimistas la ubican en el segundo trimestre de este año (4,3%) o en el tercero (9,8%). Por el contrario, los menos halagüeños, un 3,2%, creen que la situación no mejorará hasta pasado el segundo semestre de 2021. Por otro lado, los resultados de la encuesta que difunde Europa Press revela que los empresarios contratarán una media de 3,3 trabajadores temporales para reactivar sus negocios durante la recuperación tras la pandemia. Respecto a la recuperación por sectores, Randstad apunta que el sanitario y la industria farmacéutica serán los que experimentarán una recuperación más rápida, "estimándose que la mayoría de las empresas alcanzarán la actividad anterior a la crisis antes de los tres primeros meses de 2021". También destaca que la mitad de las empresas comenzará ya a trabajar este verano y que el 90% alcanzará la recuperación total antes del final del próximo año. De esa forma, el informe dice que se espera que esta recuperación total se dé en los sectores de la contabilidad y servicios jurídicos, los seguros, el comercio al por mayor, la logística, las telecomunicaciones, la agricultura y la ganadería y las industrias química y alimentaria.

2. Primeros países libres de coronavirus, sin ningún caso activo

Nueva Zelanda y el Estado del Vaticano se han declarado libres de coronavirus, ya sin rastro del virus en sus respectivos territorios. En las antípodas, el Ministerio de Salud de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes que no hay casos activos registrados de la COVID-19, después de que la última paciente, una mujer de Auckland, no haya mostrado síntomas en las últimas 48 horas. Lo mismo ha ocurrido en la sede vaticana, donde la última persona diagnosticada en las últimas semanas diera negativo en la prueba de la COVID-19. Durante la pandemia, el Vaticano, que adoptó estrictas medidas de seguridad para garantizar y tutelar la salud de sus más de 5.000 trabajadores, ha confirmado 12 casos positivos de coronavirus, pero ningún fallecimiento. Por otra parte, la evolución entre los países vecinos mantiene un ritmo muy favorable. Así, el Gobierno italiano ha reducido la cifra de fallecidos (72) y contagios (197), pero mantiene la constante de la región de Lombardía como foco de la enfermedad, con 125 casos. En Francia, el ministerio de Sanidad ha informado de 13 muertes por coronavirus en las últimas horas contabilizadas, la cifra más baja desde el pasado 14 de marzo, antes del confinamiento, mientras que Alemania ha registrado un nuevo descenso diario con 22 fallecidos y 301 nuevos casos.

3. Tecnología para eliminar el virus del aire en las oficinas

Los emprendedores españoles Miguel Ángel Garat y Pablo Fernández, afincados en Shanghai, han creado DuctFIT, una tecnología de purificación de aire que elimina el 99,99% de los virus en lugares cerrados como oficinas, hoteles y hospitales de todo el mundo, según ha certificado un estudio realizado por el laboratorio seguridad P3 de referencia de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Los también responsables de la empresa CleanAir han logrado eliminar de forma eficaz y definitiva virus y bacterias, tanto en el aire como en superficies (maderas, metales, tejidos o plásticos), siempre compatible con la presencia de personas, ya que no se utilizan productos químicos nocivos para la salud como el ozono, el cloro o incluso los rayos ultravioletas de incidencia directa. Este sistema de eliminación de virus actualmente está instalado en más de 28 millones de metros cuadrados de oficinas, colegios y centros sanitarios, en los que visitan, trabajan o viven más de 1,6 millones de personas. Por lo pronto, la empresa va a iniciar ensayos clínicos con humanos, para comprobar si además de eliminar los virus en aire y superficies, puede también ayudar a pacientes ya contagiados de COVID-19 y gripe, favoreciendo y acelerando su recuperación y reduciendo los tiempos de hospitalización, y por tanto, ayudando a reducir los colapsos en los hospitales y las UCIs, salvar vidas y reducir contagios en personal médico.

4. Viñas del Vero ofrece visitas gratis a sanitarios y policías

La bodega Viñas del Vero ofrecerá visitas desde el mes de julio y durante un año a los profesionales sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El objetivo de esta iniciativa es agradecer el esfuerzo y la labor realizada en la contención de la COVID-19. La bodega, perteneciente a la DO Somontano, brindará así una visita gratuita con degustación a todos estos profesionales junto a un acompañante. Esta visita permitirá conocer la riqueza y diversidad de esta región vitivinícola. La ruta inicialmente prevista comenzará en el origen, el viñedo, donde a pie de cepa el enoturista descubrirá la importancia que tiene en el devenir del vino. El recorrido continúa en una bodega y finaliza con una degustación de tres vinos singulares de la bodega maridados con rica gastronomía local. Viñas del Vero quiere así dar las gracias a estos profesionales acercándoles el patrimonio del vino a través de una experiencia enoturística singular ligada a la región del Somontano, a sus viñedos, la bodega y el vino.

5. Mapas para consultar el estado de las fronteras europeas

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado un mapa para consultar el estado de las fronteras de los diferentes países europeos, después de que ciertos territorios comenzasen a establecer su calendario propio de apertura de fronteras tras permanecer cerrados durante meses para evitar una transmisión mayor del coronavirus. Con vista a los viajeros españoles, el RACE ha decidido aunar toda la información referida a la apertura de fronteras y ha lanzado un mapa en el que los usuarios, posicionándose encima de cualquier país, pueden conocer la fecha en la que las fronteras de ese territorio permiten el paso a personas provenientes de España. Por el momento, los españoles, salvo en aquellas excepciones recogidas por la ley, no pueden abandonar el país hasta el 1 de julio, fecha en la que el número de personas que se moverán por Europa se incrementará. "De un solo vistazo al mapa, se podrá observar el estado en el que se encuentra Europa y, posicionándose encima de cada uno de los países, será visible la fecha y circunstancias de la reapertura de sus fronteras para los ciudadanos españoles", ha indicado el RACE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments