Redactor de empresas de elEconomista
SALUD

Uno se contagia y siete se recuperan. El país firmaría esta evolución con los ojos cerrados para así ganar la batalla a la enfermedad en apenas dos semanas. Pese a registrar la tasa de la COVID-19 más favorable desde el inicio de la pesadilla (0,16%), los españoles deben ser precavidos. No sólo por el efecto engañoso de los domingos -cuyo censo suele actualizarse los lunes-, sino por el riesgo de las recientes medidas de alivio. La detección temprana y la inmediata cuarentena serán las actuaciones estratégicas, con test PCR en menos de 24 horas y con una mayor concienciación para informar de inmediato a los centros de salud ante el menor síntoma, y así controlar los rebrotes. Los últimos datos disponibles invitan a la sonrisa: se han sumado 356 nuevos infectados (de los que solo uno procede de Madrid) y se han restado 2.441 recuperados. Pese al dolor de las pérdidas, las de la última jornada se situaron en mínimos de las seis últimas semanas. Si no se sufren tropezones por el camino, el problema sanitario promete estar superado a mediados de mayo. Para entonces, se conocerán las conclusiones preliminares del estudio de seroprevalencia para averiguar qué porcentaje de población goza de presunta inmunidad. Precisamente para el 15 mayo, Alemania permitirá los partidos de la Bundesliga, por ahora con los estadios vacíos, y también abrirá sus grandes centros comerciales.

EMPRESAS

La compañía Indra, a través de su división tecnológica Minsait, ha creado una aplicación móvil con versiones para empleados, equipos de seguridad y gestión corporativa con el objetivo de facilitar a las empresas la vuelta al trabajo de forma rápida, fiable y sencilla. Según explica la empresa a través de un comunicado, la solución denominada C19-Pass, agiliza la gestión y el control del riesgo en las empresas y les permite apoyar “la reactivación de la actividad tras las medidas de control, favoreciendo la reincorporación y el acceso a oficinas e instalaciones en función de la situación de riesgo del profesional”.

SALUD

La perspectiva de miles de personas ha cambiado este fin de semana. Y para bien. La desescalada se ha escenificado en unas calles repletas de corredores y ciclistas. Por un lado, asustan los contrastes, especialmente cuando se compara la incipiente nueva realidad con el férreo confinamiento de los últimos 50 días. Y por otra parte, se aprecia cierto optimismo cuando la descompresión se produce de forma responsable y respetuosa con las normas. La euforia sería peligrosa y aun falta mucho para derrotar al virus. Pero este sentimiento de fragilidad no impide aplaudir los datos anunciados el pasado domingo, que fueron los mejores de entre casi todos los países comparables, con un incremento de los nuevos casos de apenas el 0,41%, mejor incluso que el 0,63% desvelado el sábado. Lo anterior ha coincidido con la menor cifra de víctimas desde la primera semana del confinamiento y, también, con muchas más altas hospitalarias que ingresos. A efectos de contención de la enfermedad, ha sido el fin de semana más favorable desde el inicio de la crisis sanitaria. Todo progresa adecuadamente, pero la batalla será larga.

SALUD

Medio país despierta este domingo con agujetas. Ningún decreto obligaba a hacer deporte individual, pero como si lo hiciera. Algunos bulevares parecían celebrar la fiesta de la bicicleta. Abundaban los ojos vidriosos en corredores, ciclistas y patinadores. Todos felices, igual que los paseantes. Las ganas acumuladas de llenar las calles de vida fueron incontenibles, como quien descorcha una botella de cava agitada. A los 50 días justos del inicio del confinamiento, los datos confirman la caída récord de los nuevos casos y la reducción sostenida de las víctimas. En las próximas horas abrirán sus puertas miles de comercios, en un primer impulso para rescatar los negocios domésticos. Corea del Sur ha finiquitado la crisis sanitaria, con solo seis nuevos casos bajo control y China, con un nuevo infectado en 24 horas, ya no sabe qué hacer con los atascos del fin de semana.

SALUD

Existen dos tipos de desconfinados: los que ya han salido a correr o caminar y los que lo harán en las próximas horas. A lo largo de este heroico 2 de mayo, millones de españoles sentirán la sensación de movimiento sin la bolsa de la compra en la mano. Por lo pronto, el país batirá el récord mundial de nuevos deportistas ocasionales y habrá más riesgo de sobrecargas, arritmias, distensiones o esguinces que de coronavirus. Pero cuando parecía que las serotoninas y endorfinas de los corredores, ciclistas y andarines protagonizarían la jornada, irrumpe otra sustancia para iluminar el horizonte: el Remdesivir. El fármaco de Gilead da una zancada al frente para convertirse en el tratamiento terapéutico salvador del mundo, empezando por América. Por el lado bueno, el remedio prevé bloquear la actividad del COVID-19 en las células y, de paso, sembrar la salud y descongestionar los hospitales. Sin embargo, inquieta la apresurada aprobación de Trump, realizada por la vía de urgencia ('por la calle del medio'), sin que el medicamento haya superado presuntamente todos los controles necesarios para su dispensación. Ojalá funcione sin contraindicaciones, aunque el riesgo no está exhaustivamente descartado. Ya sabemos que la ciencia no juega a los dados, pero los políticos a veces sí.

crisis

Las personas llamadas a liderar las empresas y el país en los próximos 10 años no pueden tener peor suerte. Por primera vez en la historia, la generación mejor preparada también es la más precaria y la más afligida por las dos mayores crisis del último medio siglo. Los treintañeros agrupados globalmente como millennial asumen que se llevarán la peor parte de la tragedia laboral provocada por la crisis sanitaria del Covid.

TELECOMUNICACIONES

Telefónica y Liberty Global negocian la fusión de sus negocios en el Reino Unido a través de una alianza que podría anunciarse la próxima semana. Así lo ha adelantado la agencia Bloomberg, a través de una escueta nota cuyo contenido también ha sido confirmado por diversas fuentes del sector por parte de este periódico. Telefónica ha declinado realizar comentarios sobre una operación sobre la que han existido rumores recurrentes en durante los últimos meses.

TELECOMUNICACIONES

Telefónica negocia con Liberty Global la fusión de sus negocios en Reino Unido. Así lo ha confirmado la 'teleco' española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de este lunes ante las informaciones publicadas el fin de semana por Bloomberg y que este periódico constató con diversas fuentes del sector. Hasta el momento, la operadora había declinado realizar comentarios al respecto de la operación, sobre la cual han existido rumores recurrentes durante los últimos meses. Las acciones de la compañía son las únicas que han logrado cotizar con firmeza al alza esta jornada en la bolsa española.

SALUD

Difícilmente habrá un censo, pero si existiera, este 2 de mayo pasaría a la historia como la jornada en la que mayor porcentaje de habitantes practicaron deporte en un país. Por la misma regla del "quien pesca un pez, pescador es', los que mañana salgan a correr pueden considerarse corredores, aunque no lo hayan hecho desde sus tiempos mozos. De forma oficiosa, este sábado entronará a España como líder mundial en deportistas ocasionales por cada cien habitantes. Ni Kenia podría igualarlo. Millones de españoles saldrán a correr, a trotar o a pasear. Se calzarán las zapatillas y pisarán las calles y parques con el único objetivo de moverse, sin un motivo o un recado de por medio. Para correr sin cansarse basta con encontrar el ritmo más cómodo, reducir la velocidad, la intensidad y la distancia hasta el límite que sea necesario, pero siempre en movimiento.

SALUD

El mes que hoy comienza será decisivo. Por lo pronto, llega el calor y ojalá achicharre al virus. Seguro que no es tan sencillo, pero todo debería sumar. El país vuelve a contener el ritmo diario de casos positivos (1.309) y reduce la tasa de nuevos contagios hasta el 0,6%, frente al 35% de los peores días. En las últimas 24 horas se ha registrado la cifra más baja de fallecimientos en casi mes y medio y hoy se cierra la morgue de emergencia del Palacio de Hielo de Madrid. Los recuperados han sumado 3.103 altas en las últimas 24 horas, el segundo registro más favorable de toda la serie estadística. Los que quieran ver la botella medio llena también podrían mirar a Europa. La apertura a la actividad no ha elevado las infecciones en Dinamarca, Italia ha reducido la presión sobre los hospitales con récord de sanados y mantiene su tasa de crecimiento del 0,9%, la misma que Alemania. Francia también ha rebajado drásticamente su cifra de víctimas diarias e ingresados en las UCI. En Corea del Sur, la mayor autoridad sanitaria del país ha asegurado que los recuperados del coronavirus quedarán inmunes y no volverán a contagiarse aunque den positivo en los test.