TELEFONICA
14:26:40
4,05

-0,03pts
Telefónica negocia con Liberty Global la fusión de sus negocios en Reino Unido. Así lo ha confirmado la 'teleco' española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de este lunes ante las informaciones publicadas el fin de semana por Bloomberg y que este periódico constató con diversas fuentes del sector. Hasta el momento, la operadora había declinado realizar comentarios al respecto de la operación, sobre la cual han existido rumores recurrentes durante los últimos meses. Las acciones de la compañía son las únicas que han logrado cotizar con firmeza al alza esta jornada en la bolsa española.
En un un escueto comunicado al supervisor bursátil español, Telefónica ha señalado que "las conversaciones mantenidas con Liberty Global" se encuentran en "fase de negociación".
Durante el fin de semana se especuló con que la operación de fusión podría anunciarse esta semana. Sin embargo, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete evita hacer ninguna referencia temporal al asegurar que por ahora no puede garantizar "ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito" de las negociaciones.
"En el supuesto de alcanzarse un acuerdo satisfactorio respecto a esta potencial operación, Telefónica comunicará dicha información a los mercados", concluye la Información Privilegiada remitida a la CNMV.
Reacción alcista en bolsa
No obstante, la confirmación por parte de la 'teleco' parece suficiente como para que los inversores compren la operación en bolsa.
Las acciones de Telefónica, cotizadas en el selectivo bursátil español Ibex 35, son las únicas que se han anotado ganancias este lunes desde primera hora. Han subido un 2,85%, tocando un precio máximo intradía en 4,365 euros (frente a los 4,18 euros en los que cerraron el jueves) para cerrar en los 4,29 euros.
La compañía ha confirmado las negociaciones con Liberty Global a tres días de presentar sus resultados del primer trimestre, en la mañana del jueves (7 de mayo).
Potenciales sinergias milmillonarias
En el supuesto de que nada se tuerza en los próximos días, el gigante europeo de televisión y banda ancha Liberty Global, presidido por el magnate John Malone, conformaría con la filial británica de Telefónica un poderoso grupo de telecomunicaciones convergentes.
De esta forma se uniría la clientela de móviles y la red celular de O2 UK, junto con el actual catálogo de televisión de pago y acceso fijo a Internet de Liberty Global.
Según cálculos de Bank of America, la operación podría suponer unas sinergias de entre 7.600 y 13.000 millones de libras (es decir, entre unos 7.614 y 14.774 millones de euros).
Sin más detalles que el interés mutuo por una alianza, aparentemente entre iguales, la complementariedad de los negocios es absoluta. A grandes rasgos, no se presumen más fricciones que los acuerdos de compartición de red de ambas compañías con terceros, según ha podido saber elEconomista.es.
Precisamente desde Bank of America ven como escenario más posible la creación de una joint venture en la que Telefónica y Liberty tendrían la misma participación (50% y 50%), valorada en 29.000 millones de libras (casi 32.970 millones de euros).
No obstante, la firma estadounidense también ve otro posible escenario: que Liberty compre O2 a Telefónica.
Reforzarse en Reino Unido
Pese a que Telefónica no lo consideraba una urgencia, la 'teleco' española asumía que su actual catálogo de servicios en el Reino Unido cojeaba por la parte del acceso a Internet, telefonía fija y televisión de pago. Sin esos servicios, la filial británica de la teleco española (O2) no podría proporcionar telecomunicaciones convergentes ni competir con sus más directos rivales en todos los segmentos del mercado.
Mientras que Vodafone, EE y Three ya ofrecen comunicaciones convergentes, O2 se limita únicamente al negocio del móvil. Ante esa situación, el grupo exploraba todas las posibles alianzas para diversificar los ingresos, generar sinergias y aprovechar el poder de su marca entre los clientes británicos.
Ante la debilidad de O2 en redes fijas, y una vez descartada la posibilidad de invertir en este tipo de infraestructuras, Telefónica analiza la búsqueda de posibles socios que dispongan de fibra óptica y de televisión de pago. Y en ese territorio destaca Liberty Global, como también pudieron estar entre los posibles candidatos Sky y Virgin Media.
La última referencia pública de Telefónica sobre la posibilidad de extender su actividad en el mercado británico en el negocio de acceso fijo a Internet y televisión de pago se remonta a 2018. Fue en un encuentro con los analistas cuando Ángel Vilà, consejero delegado de Telefónica, indicó que la convergencia en el Reino Unido estaba "impulsada por la oferta más que por la demanda", y sin que ésta "creciera a la velocidad de otros países".
No obstante, Vilá dejó entonces la puerta abierta ante posibles cambios en las condiciones del mercado. "Si el segmento de la convergencia fuera a crecer, ya tenemos una cobertura con uno de los mayores actores convergentes cuyo OMV está en nosotros, que es Sky", añadió Vilá.
Telefónica tomó la decisión de salir del mercado de telefonía fija británica en marzo de 2013, cuando vendió a Sky todo su negocio residencial fijo de telefonía y banda ancha (ADSL) y transfirió sus 500.000 clientes, a cambio de 230 millones de euros al cambio.
Movimientos en el mercado
La pasada primavera saltaron rumores de una posible alianza de Telefónica con British Telecom para ofrecer acceso fijo a Internet, pero la multinacional española negó la existencia de dichos planes, sin mostrar entonces intención de cambiar el rumbo emprendido hace ahora siete años.
Liberty Global completó el pasado verano la venta de sus negocios en Alemania, República Checa, Hungría y Rumania al Grupo Vodafone a cambio de 18.400 millones de euros.
John Malone (de 78 años), presidente de Liberty Global, también conocido en Estados Unidos como el Rey del Cable, es uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en 6.300 millones de dólares.
Entre otras habilidades, el empresario norteamericano se ha caracterizado durante toda su carrera en el arte de comprar compañías en horas bajas. Al Gore, exvicepresidente de los EEUU, le comparó con el siniestro personaje de la Guerra de las Galaxias, Darth Vader, dada sus peculiares artes para conseguir sus objetivos.
Liberty Global mantiene actualmente operaciones en 10 países europeos bajo las marcas de consumo Virgin Media (Reino Unido), Unitymedia, Telenet (Bélgica), UPC (Europa Central), Unity Media y Kabel BW (Alemania), VTR (Chile) y el 50 por ciento de la holandesa Ziggo. El mismo grupo también es el actual dueño de la Fórmula 1 y de Discovery Communications, plataforma que incluye Discovery Channel y Eurosport, entre otros.
Según explica el propio grupo estadounidense, su "gran escala y compromiso con la innovación" les permite "desarrollar productos líderes en el mercado a través de redes de fibra de próxima generación".
Asimismo, la compañía reconoce que invierte en "la infraestructura y las plataformas digitales que permiten a nuestros clientes aprovechar al máximo la revolución del vídeo, Internet y las comunicaciones".