Redactor de empresas de elEconomista
tecnología

De-Cix, la plataforma líder del mundo en puntos de intercambio de Internet, con más de 1.900 operadores de red en su plataforma, registró la noche del pasado martes el mayor nivel de actividad de la historia, con 8 terabits por segundo. Esa cifra, alcanzada en el entorno de las 21:00 horas, viene a representar – de forma oficiosa- el récord del mundo en actividad online. Ya sea por el intercambio de información por el coronavirus, el mayor impacto comparativo del teletrabajo o por el habitual consumo de contenidos audiovisuales, el nuevo techo se registró el pasado 10 de marzo, pero siempre con la expectativa de quedar superado en los próximos días.

Tecnología

Millones de personas en todo el mundo se preguntarán estos días que podrían hacer para ayudar a combatir el coronavirus. Más allá de quedarse cruzados de brazos, evitar factores de riesgo y lavarse continuamente las manos, lo único que estaba al alcance de las posibilidades de la mayoría de las personas se reducía a no agravar la situación a través de las medidas de prevención propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

empresas

El Grupo Telefónica ha mostrado interés por la compra del negocio de telefonía móvil del operador brasileño Oi a través de una oferta en la que también participa su rival TIM. Solo de esa forma, a través de una propuesta conjunta, el operador español tendría posibilidades de convencer a las autoridades de competencia y prosperar en su ofensiva de crecimiento en el mayor mercado de las telecomunicaciones de Latinoamérica. Por el momento no han trascendido importes económicos de la oferta ni el posible reparto de la compañía entre los dos socios. No obstante, este movimiento reafirma el empeño de Telefónica por ganar posición en uno de sus cuatro mercados estratégicos, el brasileño.

Incrementará 30GB a los clientes Fusión sin coste adicional

coronavirus

Telefónica aportará su granito para hacer más llevadera la crisis del coronavirus a todos los españoles: ha anunciado que incrementará en 30 GB cada línea mensual de sus clientes Fusión, durante los dos próximos meses y sin coste adicional. De esta forma, la compañía de telecomunicaciones ofrecerá más capacidad para que sus clientes puedan comunicarse a través de videotelefonía o consumir contenidos de vídeo en sus dispositivos móviles.

coronavirus

España puede codearse con los líderes globales de conectividad, como es el caso de Corea del Sur o Japón, debido a la calidad y cantidad de sus redes de fibra óptica, tal y como coinciden las fuentes de los operadores consultados por este periódico. Con más de 10 millones de conexiones de FTTH (fibra óptica hasta el hogar), España atesora más líneas de acceso fijo a Internet de altísima capacidad que la suma de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Sin embargo, el nivel de excelencia en conectividad fija de las grandes ciudades españolas contrasta con la deficiencia que aún persiste en las zonas rurales, allá donde no alcanza la fibra óptica. La puesta en funcionamiento del 5G a través de las frecuencias de 700 MHz, con presumibles obligaciones de los operadores para impulsar la vertebración digital en todo el país, promete subsanar las dificultades de las áreas de la denominada 'España vaciada'.

coronavirus

Las empresas españolas, como semanas atrás lo hicieron las italianas, han encontrado en el teletrabajo buen parte de la solución para proteger la salud de los empleados, sin que ello suponga un menoscabo de actividad y los resultados. En ese afán de convertir el problema en una oportunidad, los expertos en gestión han recopilado una serie de consejos de universal aplicación para tener en cuenta no sólo como respuesta a la crisis de coronavirus, sino como pauta general de actuación en tiempos de normalidad.

Henrik Stamm Kristensen CEO y fundador de Blendhub

Pocas personas en el mundo conocen tan de primera mano todos y cada uno de los eslabones de la producción alimentaria como Henrik Stamm Kristensen, fundador y primer ejecutivo de Blendhub. Es un empresario visionario e inconformista, decidido a revolucionar la cadena de valor de la industria alimentaria y a facilitar una alimentación más segura, justa y accesible. Desde las materias primas y los ingredientes básicos, pasando por las recetas, la importación de los productos, mezcla, elaboración, envasado, control de calidad, distribución, comercialización y la elección por parte del cliente final. Desde la semilla a la boca, no hay secretos para este empresario danés, entre cuyos méritos más sobresalientes destaca su afán por convertir la tecnología aplicada y el big data entre sus ingredientes más preciados.

La Conferencia Episcopal ha distribuido una serie de pautas y recomendaciones para evitar la expansión del coronavirus en el ámbito eclesiástico. En concreto, y según indica el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, la Iglesia invita a las diferentes diócesis a considerar las siguientes cuestiones: “La conveniencia de retirar el agua bendita de las pilas que hay en las entradas de las iglesias y en otros lugares de devoción; la posibilidad de ofrecer en la celebración de la eucaristía otro gesto de paz distinto al habitual de abrazar o estrechar la mano a los que están próximos; que las personas que distribuyen la comunión durante la de la eucaristía, se laven las manos antes y después de este momento; que las muestras de devoción y afecto hacia las imágenes, tan propias de este tiempo de Cuaresma y en la próxima Semana Santa, puedan ser sustituidas por otras como la inclinación o la reverencia, evitando el contacto físico con ellas, y facilitando una mayor rapidez que evite aglomeraciones.