Tecnología

Cinco consejos para 'teletrabajar con eficacia'

  • Proteger las conexiones y los accesos a la información corporativa
  • Reforzar la comunicación, la conciencia de grupo y conocer la actividad de cada persona
  • Trabajar por objetivos, de forma flexible pero con organización personal

Las empresas españolas, como semanas atrás lo hicieron las italianas, han encontrado en el teletrabajo buen parte de la solución para proteger la salud de los empleados, sin que ello suponga un menoscabo de actividad y los resultados. En ese afán de convertir el problema en una oportunidad, los expertos en gestión han recopilado una serie de consejos de universal aplicación para tener en cuenta no sólo como respuesta a la crisis de coronavirus, sino como pauta general de actuación en tiempos de normalidad.

La aseguradora Hiscox ha elaborado una serie de consejos de ciberseguridad dirigidos a empresas y empleados que por motivos de prevención ante la alerta sanitaria por coronavirus trasladen sus puestos de trabajo a su hogar estos días. Entre sus recomendaciones apunta el riesgo de "compartir redes e información entre dispositivos personales y profesionales, sin las medidas de seguridad adecuadas". En ese caso, las principales puertas de acceso para los ciberdelicuentes son los router, portátiles y móviles, y dispositivos electrónicos del hogar.

La tecnológica SumaCRM también explica cómo el trabajo en remoto puede hacer frente a las limitaciones que conlleva el coronavirus. No obstante, propone las siguientes recetas para que todo marche de forma fluida. Así, "una de las claves para que funcione el remoto es que, cada día, cada persona debe saber lo que va a hacer el resto del equipo y se forme conciencia de grupo". En ese empeño pueden realizarse reuniones de un máximo 15 minutos, en la que cada persona en sólo un minuto responde a tres preguntas clave: ¿qué hice ayer?; ¿qué voy a hacer hoy?; y, ¿qué te está impidiendo progresar?

La misma empresa sugiere repetir estas mismas reuniones los viernes, por un espacio no superior a 30 minutos, "ya que se debe responder a dos preguntas diferentes: cómo van mis objetivos". Además, Suma CRM invita a trabajar por objetivos, ante la imposibilidad de la dirección de conocer cuántas horas trabaja cada miembro del equipo. Una vez concienciados en que teletrabajar no supone necesariamente trabajar menos horas, los expertos apuntan que "no debe importar si alguien se toma muchos descansos, si no se sabe qué hace exactamente el compañero, si se está tomando muchos descansos, etc. Para evaluar el rendimiento, tan sólo debemos fijarnos en los objetivos".

La comunicación continua, sin interrupciones, segura y de calidad es otro de los aspectos fundamentales de una buena gestión de teletrabajo. "La solución para hacerlo sin interrupciones es utilizar herramientas de chat y esperar a que la gente te responda cuando pueda. Una herramienta para ellos es Slack ya que, además de chats individuales, puedes crear grupos que son geniales para que todo el mundo tenga el 'feeling' de la empresa".

Junto a todo lo anterior, la organización en el trabajo en solitario es otro de los elementos a priorizar. De hecho, según un estudio de la consultora McKinsey, "en el trabajo dedicamos la friolera del 65% de nuestro tiempo a emails, llamadas y reuniones. Eso deja muy poco tiempo para nuestra propia productividad", recuerda la empresa especializada en CRM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky