Economía

Coronavirus: una oportunidad para medir la capacidad del teletrabajo

  • Muchas compañías aprovechan para comprobar si están listas para teletrabajar
Archivo: Getty

Las empresas españolas no están preparadas para el teletrabajo, pese a la amenaza del coronavirus. De hecho, solo el 3% de los empleados tiene la posibilidad de trabajar a distancia de manera habitual, mientras que el 91% nunca tiene esta posibilidad, según el INE.

"Es uno de los países europeos con menor tasa de teletrabajo, tanto ocasional como habitual", explica Eva Rimbau, experta en teletrabajo y profesora de la UOC. Esta falta de experiencia en el trabajo a distancia y de estrategia provocan que las empresas ahora obligadas a aplicar esta medida tengan muchas posibilidades de fracasar.

"Es muy difícil que las empresas que no tienen prácticas de teletrabajo puedan implantarlo de urgencia. De hecho, las compañías que han empezado a usar este modelo ante la actual situación de alerta es porque ya tenían políticas de teletrabajo más o menos implantadas y simplemente lo que han hecho es ampliarlas".

Una de las situaciones más extremas es la de la consultora EY, que tras detectar un positivo por coronavirus en su plantilla en Madrid, decidió enviar a sus 3.100 empleados en la capital a trabajar desde casa. La empresa ha recordado que "dispone de los medios y recursos tecnológicos necesarios que permiten a sus profesionales continuar con su actividad".

También Bankia ha confirmado el registro del primer caso de coronavirus de un empleado de los servicios centrales en Madrid, por lo que ha decidido activar su protocolo de actuación y prevención, lo que ha obligado a enviar a 80 personas a teletrabajar.

Pero son muchas las compañías, como Telefónica o Puig, que han enviado a algunos departamentos a trabajar desde casa después de detectar un positivo en el mismo.

Test de estrés

Pero lo más habitual son las empresas que están aprovechando la situación para poner a prueba su capacidad para teletrabajar. Por ejemplo, en la sede de Ericsson en Málaga enviaron a teletrabajar a sus 200 empleados, tras la visita de una trabajadora croata que pudo estar expuesta al virus.

Vodafone España realizó el viernes un simulacro de teletrabajo según el cual los 2.200 empleados de la compañía en la sede central de Madrid trabajaron desde sus casas para asegurarse de que la empresa está preparada para funcionar "con total normalidad" en un posible escenario de restricción de la movilidad por el Covid-19.

La aseguradora Zurich ha activado una prueba piloto por la que los 400 empleados de sus edificios de Vía Augusta (Barcelona) y Plaza Euskadi (Bilbao) trabajaron el viernes desde casa en formato 'flexwork', como medida preventiva por el coronavirus.

Esta posibilidad, que permite trabajar 20 horas semanales a cada empleado desde donde quiera y cuando quiera, está disponible desde hace dos años, pero es la primera vez que lo activan para toda la plantilla a la vez.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PAIS!!!
A Favor
En Contra

ES OBVIO, QUE ESTA CRISIS IMPULSARA MUY FUERTEMENTE EL TELETRABAJO. ALGO LASTRADO EN ESPAÑA POR EL INMOVILISMO Y POR LA CREENCIA DE QUE EL OJO DEL JEFE AUMENTA EL RENDIMIENTO.....LAS TECNOLOGIAS DEL TELETRABAJO Y VIDEOCONFERENCIA NO SON NUEVAS. YO MISMO HE ASISTIDO A VIDEOCONFERENCIAS HACE YA CASI 30 AÑOS, AUNQUE ERAN RUDIMENTARIAS. CUANDO LAS EMPRESAS SE DEN CUENTA DE QUE PUEDEN TRANSFERIR AL EMPLEADO LOS COSTES DE CALEFACCION, SERVICIOS Y METRO CUADRADO DE OFICINA, ENTONCES HARAN DE LA NECESIDAD VIRTUD. Y DIRAN.....COMO NO SE NOS HABIA OCURRIDO ANTES!!!!

Puntuación 2
#1