Redactor de empresas de elEconomista
Empresas

Telefónica ha anunciado un acuerdo con The Walt Disney Company Iberia para convertir a Movistar en el aliado estratégico para la distribución de Disney+ en su lanzamiento en España. En los próximos días, Movistar dará los detalles sobre la forma en que los clientes van a disfrutar de Disney+ y de la integración en la oferta comercial. Si se cumple el calendario original, el estreno de las emisiones será el próximo 24 de marzo con un precio promocional de 59,99 euros al año (cinco euros al mes) a través de Disney para los que se suscriban con anterioridad del 23 de marzo, aunque hasta el momento se desconoce las ofertas que pudiera ofrecer Movistar a sus suscriptores. Al margen de la promoción, el precio ofertado por Disney será de 6,99 euros al mes o 69,99 euros para la suscripción anual.

El negocio mundial del móvil alcanzó en 2019 los 4,9 billones, el 4,1% del PIB del planeta La GSMA estima unos beneficios económicos globales de 2,2 billones en los próximos 15 años

empresas

Las principales compañías de telecomunicaciones del mundo prevén invertir 1,1 billones de dólares, casi un billón de euros (971.000 millones, exactamente) en el despliegue, desarrollo y puesta en marcha de servicios de la telefonía móvil durante los cinco próximos años. La mayor parte de esta apuesta, el 80%, corresponderá a negocios y actividades relacionadas con el 5G. Estos datos se desprenden del último informe sectorial que acaba de difundir la GSMA, patronal que integra a cerca de 800 operadores de telefonía, bajo el título "La economía móvil 2020".

Móviles

El fabricante chino Oppo ha presentado sus nuevos smartphones, Find X2 y Find X2 Pro, precisamente los modelos de alta gama que el fabricante chino esperaba desvelar en el frustrado Mobile World Congress (MWC). A través de una emisión en streaming, la compañía ha puesto en valor la sofisticada óptica del modelo Pro, con un teleobjetivo de 13 megapíxeles con lente periscópica de 10 aumentos que le confiere el título de "mejor cámara del mercado", según palabras de la propia compañía.

Tecnología

Telefónica planea cambios en Telxius, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones que comparte con el fondo de capital KKR. Según desveló ayer la agencia Bloomberg, la multinacional estudia la posible segregación del negocio de cables submarinos para concentrarse únicamente en las torres de telefonía móvil. Ese modelo de negocio ya lo aplican con notable éxito de valoración otras compañías del sector -entre ellas Cellnex- y el grupo de telecomunicaciones podría seguir ese ejemplo.

Estrategia de movilidad

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, realizó ayer un llamamiento en favor de la colaboración con el sector privado para implicar a todas las empresas relacionadas con el transporte para el futuro diseño de la estrategia de movilidad del país. En ese empeño, el Gobierno tiene previsto abrir un gran debate nacional entre abril y noviembre con el objetivo de elaborar el anteproyecto de ley de movilidad.

empresas

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha realizado un llamamiento al sector privado para implicar a todas las empresas relacionadas con el transporte en el futuro diseño de la estrategia de movilidad del país. De esa forma, el Gobierno abrirá un gran debate nacional entre los próximos meses de abril y noviembre con el objetivo de elaborar el anteproyecto de ley de movilidad.

Tecnología

España multiplicará por diez la actual velocidad de las redes de fibra óptica que conectan las universidades y los principales centros tecnológicos del país, entre ellos el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona. En concreto, las líneas pasarán de los 10 Gbps (gigabytes por segundo) actuales hasta los 100 Gbps en el plazo de dos años y dispondrán de hasta 80 canales simultáneos con las nuevas prestaciones, tal y como ha desvelado David Cierco, director general de Red.es, en el marco del III Foro de Ciberseguridad, organizado por 'elEconomista'.

Manuel Revuelta / CEO y fundador del Grupo Axpe Consulting

La multinacional independiente Axpe Consulting atesora en su sede de la calle Arturo Soria de Madrid uno de los mayores porcentajes de talento tecnológico por metro cuadrado de este país. Ese nivel de excelencia aumenta especialmente cuando se reúne el consejo asesor de esta consultora española, compuesto en su totalidad por eminencias en el ámbito de las matemáticas avanzadas, Big Data e inteligencia artificial. Al frente de los 2.000 profesionales que conforman la compañía se encuentra Manuel Revuelta, quien ha explicado a elEconomista las fortalezas y ambiciones de un grupo que asesora a más de 150 clientes de banca, seguros, telecomunicaciones, industria, energía, legal, consultoría y administraciones públicas en un total de cinco países. Todo lo anterior se refuerza ahora con la constitución de Quant AI Lab, la nueva unidad del grupo dedicada a la Inteligencia Artificial.