Tecnología

Las 'telecos' invertirán casi un billón de euros en 5G e Internet móvil en cinco años

  • La GSMA estima unos beneficios globales de 2,2 billones en 15 años
  • El negocio mundial del móvil alcanzó en 2019 los 4,9 billones, el 4,1% del PIB del planeta
Foto: Archivo

Las principales compañías de telecomunicaciones del mundo prevén invertir 1,1 billones de dólares, casi un billón de euros (971.000 millones, exactamente) en el despliegue, desarrollo y puesta en marcha de servicios de la telefonía móvil durante los cinco próximos años. La mayor parte de esta apuesta, el 80%, corresponderá a negocios y actividades relacionadas con el 5G. Estos datos se desprenden del último informe sectorial que acaba de difundir la GSMA, patronal que integra a cerca de 800 operadores de telefonía, bajo el título "La economía móvil 2020".

El referido desembolso de las telecos es comparable a los ingresos que el sector recibió el año pasado, también de unos 971.000 millones de euros. El 58% de ese negocio, hasta los 565.000 millones de euros, se la repartieron los operadores de telefonía, por delante de los proveedores de contenidos y aplicaciones (141.000 millones) y los fabricantes de dispositivos (124.000 millones). Los proveedores de infraestructuras se repartieron el año pasado un pastel de 80.000 millones de euros, mientras que los distribuidores de productos y servicios de telecomunicaciones móviles ingresaron 62.000 millones. Solo relacionado con el 5G, la contribución entre 2024 y 2034 superará los 1,94 billones de euros, con especial incidencia en la mejora la productividad en la industria, servicios públicos, profesionales y financieros.

En su conjunto, la contribución de las tecnologías y servicios móviles en 2019 representaron el 4,7% del PIB global, con 3,6 billones de euros de valor económico añadido. En 2024, esta cifra se aproximará a los 4,4 billones de euros, lo que equivale al 4,9% del PIB, en cuanto los países se beneficien cada vez más de las mejoras en la productividad y la eficiencia que se derivan de mayor aceptación de los servicios y tecnologías móviles.

Según las mismas fuentes, el ecosistema móvil aportó 30 millones de empleos (de los que 16 millones son ocupaciones directas y 14 millones, empleos indirectos) y tributó por importe de 432.000 millones de euros. De esta partida, 167.000 millones de euros corresponden a impuestos de valor añadido por los servicios y otros 114.000 millones de euros de contribuciones sociales de los trabajadores del sector.

La brecha digital se ha cerrado de manera acelerada en todo el mundo de manera acelerada. Según la GSMA, "la conectividad a través de las redes de banda ancha móvil ha alcanzado a casi 1.000 millones de personas adicionales en los cinco últimos años. Las barreras de entrada siguen siendo el despliegue de las infraestructuras, el precio de los servicios, la formación de los usuarios y la disponibilidad de contenidos y servicios. No obstante, estos obstáculos se irán salvando lentamente para esperar un incremento de 1.200 millones de nuevos internautas móviles en 2025, todas ellas personas que comenzarán a utilizar Internet móvil por primera vez. Ese impulso elevará la cifra suscriptores de móviles, desde los 5.200 millones de usuarios actuales hasta los 5.800 millones de 2025. Los suscriptores de Internet móvil en todo el mundo se elevarán hasta los 5.000 millones, lo que representa más del 61% de la población mundial.

Ventajas universales

Entre otras ventajas, el uso extensivo de la telefonía redundará en una mayor información sobre la salud, servicios públicos, pagos digitales y aumentará la eficiencia energética. En el periodo 2019-2025, la patronal tecnológica prevé que el número de tarjetas SIM pasen de los actuales 8.000 millones hasta los 8.800 millones de líneas, con una penetración del 107% sobre el conjunto de la población mundial.

Mats Granryd, director general de la GSMA, valoró de forma positiva las magnitudes del ecosistema móvil que rodea el 5G, ya que "millones de consumidores ya están migrando a las redes de próxima generación y las empresas están comenzando a adoptar innovaciones tecnológicas como el 'edge computing' y los servicios de baja latencia", indicó el directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky