Empresas y finanzas

El Gobierno abrirá en primavera la consulta pública para la futura ley de movilidad

  • Pedro Saura, secretario de Estado de Transporte, interviene en las jornadas de 'elEconomista'
  • Propone "cambiar de escala" para cumplir con los objetivos 2030 de la UE
  • La licitación pública en Cercanías ronda los 5.000 millones desde junio de 2018

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha realizado un llamamiento al sector privado para implicar a todas las empresas relacionadas con el transporte en el futuro diseño de la estrategia de movilidad del país. De esa forma, el Gobierno abrirá un gran debate nacional entre los próximos meses de abril y noviembre con el objetivo de elaborar el anteproyecto de ley de movilidad.

A través de esta consulta, el Ejecutivo pretende conocer qué puede hacer tanto la administración como el sector privado para impulsar la interrelación de todo el ecosistema. "La hoja de ruta la tenemos que construir entre todos para así cumplir los objetivos propuestos, ya que es un asunto en el que nos estamos jugando mucho desde el punto de vista cohesión, la productividad y la sostenibilidad", ha explicado Saura en su intervención en la jornada empresarial Ciudades Conectadas y Sostenibles, organizada por elEconomista con la colaboración de Siemens y Geotab.

El secretario de Estado reflexionó en alto sobre los tres grandes vectores a considerar en la política de movilidad de nuestras ciudades: la revolución digital, la sostenibilidad y la tendencia hacia la aglomeración. Sobre el último de ellos, Saura indicó que el coste al año sólo en Europa alcanza los 100.000 millones de euros al año, a lo que se añaden problemas de desigualdad y de falta de cohesión. En su opinión, estos tres elementos obligan a la economía a repensar la forma de hacer las cosas y conceder una especial importancia al espacio, ya que "el territorio juega un papel fundamental para cumplir los objetivos que demanda la sociedad". En ese sentido, Saura ha propuesto impulsar el Ministerio de las Ciudades dentro del departamento que lidera el ministro José Luis Ábalos, siempre consciente de que las competencias -compartidas con las comunidades autónomas- deben estar alineadas hacia la misma dirección: "incrementar el bienestar colectivo, lo que exige poner al ciudadano en el centro de las políticas e infraestructuras de transporte".

El representante del ministerio de Transportes ha apostado por la colaboración de todos los actores, tanto del sector público como privado, "porque en ese cambio disruptivo no existe un mapa escrito, tenemos que hacerlo entre todos". También propone "cambiar la escala si queremos cumplir los objetivo 2030 que Europa ha puesto como meta", ya que de lo contrario "no se podrá resolver el problema", puesto que los fondos públicos resultan insuficientes por sí mismo sin el apoyo del sector privado. Ente otros aspectos, Saura ha recordado que su ministerio ha invertido en los servicios de Cercanías de forma intensa desde junio de 2018, lo que incluye la licitación de material móvil por importe de 5.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky