
Por un lado, la ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció a primeros de año la creación de una Mesa de Movilidad Sostenible y Conectada que dependerá de su ministerio y tendrá su sede en Zaragoza. Por otro, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, informó de que su departamento tiene lista la Ley de Movilidad a expensas de un consenso político y social. Ante las reformas normativas que se avecinan, el sector del alquiler de automóviles quiere estar presente en los foros de discusión. | El automóvil celebra el impulso de la Movilidad en el nuevo Gobierno.
Así, este martes las cinco grandes empresas del sector que operan en España –Europcar, Avis, Hertz, Sixt y Entreprise- reunidas en Aneval han desvelado que van a solicitar a Maroto que se las incluya en la Meas de Movilidad Sostenible. Igualmente, confirman que Feneval, a la que está asociada Aneval, y que incluye a la totalidad del sector, también ha pedido estar presente en este foro del Ministerio de Industria.
En opinión de las big-5 del rent-a-car, sería bueno que estuviesen presentes ambas asociaciones, Aneval y Feneval, pues la presencia de las grande aportaría la visión de las grandes multinacionales para conocer de primera mano cómo se aborda la Movilidad sostenible en otros países.
La intención de las alquiladoras, al igual que otros sectores del automóvil, es que el Gobierno genere una normativa que armonice las leyes territoriales, ya sean del ámbito municipal o autonómico. En concreto, sobre la mesa, las regulaciones de Madrid (Madrid 360º) y Barcelona (Zona de Bajas Emisiones) y de la Comunidad Balear (Ley de Cambio Climático).
Aneval ha desvelado igualmente que ayer lunes solicitaron al Gobierno balear que aplique una moratoria a la ley que entró en vigor el 1 de enero
Respecto a esta última, Aneval ha desvelado igualmente que ayer lunes solicitaron al Gobierno balear que aplique una moratoria a la ley que entró en vigor el 1 de enero y que exige a cualquier empresa de alquiler que opere en las islas que el 2% de sus nuevos coches sean eléctricos y que al menos sumen el 0,6% de la flota que operen.
Las alquiladoras alegan en favor de la moratoria que actualmente existe una insuficiente red de recarga, en parte por el incumplimiento del ejecutivo balear que no ha instalado los puntos a los que se comprometieron según Aneval; la insuficiente de oferta de vehículos eléctricos actualmente en el mercado y la insuficiente demanda de esta motorización por parte de los clientes del alquiler.
Las grandes alquiladoras han presentado un informe con sus cifras: entre las cinco acumulan la mitad del negocio del alquiler de vehículos en España, con una facturación cercana a los 800 millones de euros. Aunque generan una actividad de 4.670 millones, equivalente al 0,4% del PIB, con un impacto directo sobre 60 sectores que generan de forma directa e indirecta 25.000 empleos.