
Millones de personas en todo el mundo se preguntarán estos días que podrían hacer para ayudar a combatir el coronavirus. Más allá de quedarse cruzados de brazos, evitar factores de riesgo y lavarse continuamente las manos, lo único que estaba al alcance de las posibilidades de la mayoría de las personas se reducía a no agravar la situación a través de las medidas de prevención propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde la noche del pasado martes, los responsables del consorcio Folding@home, de la Universidad de Stanford, han propuesto a los internautas voluntarios de todo el mundo su proyecto de computación distribuida para la investigación de enfermedades. La tarea consiste en recaudar algo de energía y capacidad de proceso de los equipos informáticos cuando no se utilizan. De hecho, basta con tener el ordenador encendido y conectado con Folding@home para aportar la modesta fuerza computacional de cada usuario para la lucha contra el virus.
La iniciativa consiste en que cada persona acuda a la página web de Foldingathome.org y allí descargar el programa que permitirá donar capacidad de proceso de sus ordenadores personales para la causa.
Según explican los responsables, "la potencia de cálculo se difundirá rápidamente como parte de una colaboración científica abierta a múltiples laboratorios de todo el mundo, proporcionando a los investigadores nuevas herramientas que pueden abrir nuevas oportunidades para desarrollar medicamentos que salven vidas". Los mismos portavoces explican que, gracias a la capacidad de proceso colaborativa, se podría "construir modelos computacionales que logren este objetivo, pero para ello se necesitaría mucha potencia de cálculo".
"Con la capacidad de procesamiento de miles de ordenadores trabajando con el mismo objetivo intentamos ayudar a desarrollar un remedio terapéutico lo más rápido posible"
En concreto, los investigadores se esmeran estos días para "estudiar no sólo una forma de la proteína espiga del virus, sino todas las formas en que la proteína se mueve, se pliega y muta en formas alternativas para entender mejor cómo interactúa con los receptores, de modo que se pueda diseñar un anticuerpo". De esa forma, FoldingatHome hace su llamamiento: !Y aquí es donde entras tú! Con muchos ordenadores trabajando hacia el mismo objetivo, intentamos ayudar a desarrollar un remedio terapéutico lo más rápido posible. Descargando el programa puedes ayudar a proporcionarnos la potencia de cálculo necesaria para abordar este problema.
Con anterioridad, el Laboratorio Pande, de la referida universidad californiana, ya ha movilizado a miles de internautas para contribuir en la investigación de cáncer, Alzheimer, diabetes y malaria.