Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica se lanza a la compra del negocio de móvil de su rival brasileño Oi

  • Presenta la oferta de interés a Merrill Lynch, asesor de Oi
  • Pujará de la mano de TIM, para así poder convencer a las autoridades de Competencia
  • El grupo español prevé crecer en el mayor mercado de las telecomunicaciones de Latinoamérica

El Grupo Telefónica ha mostrado interés por la compra del negocio de telefonía móvil del operador brasileño Oi a través de una oferta en la que también participa su rival TIM. Solo de esa forma, a través de una propuesta conjunta, el operador español tendría posibilidades de convencer a las autoridades de competencia y prosperar en su ofensiva de crecimiento en el mayor mercado de las telecomunicaciones de Latinoamérica. Por el momento no han trascendido importes económicos de la oferta ni el posible reparto de la compañía entre los dos socios. No obstante, este movimiento reafirma el empeño de Telefónica por ganar posición en uno de sus cuatro mercados estratégicos, el brasileño.

En concreto, la filial brasileña de Telefónica ha informado esta noche a sus accionistas el interés inicial por adquirir el negocio de Oi, en su totalidad o en un parte significativa, siempre de la mano de TIM, subsidiaria de Telecom Italia. Para ello se han dirigido a Merrill Lynch , asesor financiero del Grupo Oi.

En el mismo comunicado, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete apunta que la potencial adquisición "creará valor para los accionistas, a través de un mayor crecimiento, gracias a la generación de eficiencias operativas y mejoras en la calidad del servicio". Asimismo, la compra contribuirá al desarrollo y competitividad del sector de las telecomunicaciones brasileño.

Oi es el cuarto operador del mercado brasileño, por detrás de Vivo (Telefónica), TIM y Claro (América Móvil). Atesora una cuota del 16% y suma alrededor de 37 millones de clientes de telefonía móvil. Sin embargo, la compañía atraviesa una severa crisis desde hace cuatro años que frena su futuro en solitario. Asimismo, la compañía ha reconocido el interés conjunto de Telefónica y TIM, pretende vender sus activos para recuperar su posición financiera. Los fondos de la venta de su negocio móvil proporcionaría a Oi recursos en efectivo para liquidar parte de sus deudas e invertir en su negocio de telefonía y banda ancha fija, especialmente en fibra óptica. 

Al igual que Telefónica, TIM Brasil ha apuntado que la adquisición no sólo crearía valor en su propio negocio, sino que también "traería beneficios" al conjunto del mercado brasileño con una "mayor capacidad de inversión".

Según estimaciones del mercado, y en el supuesto de que Oi acepte la oferta conjunta de Telefónica y TIM por sus negocios de móvil, la filial brasileña de Telefónica podría ver incrementado su valor en aquel país en más de mil millones de euros, casi un 4% del valor actual de cotización de la sociedad en aquel país.

El acuerdo supone un severo varapalo para América Móvil, que de esa forma quedará relegado en un tercer puesto con pocas posibilidades de escalar posiciones, y a pesar de la reciente adquisición de Nextel. Por todo lo anterior, el operador brasileño de Telefonica (Vivo) es el mayor operador móvil con casi un tercio de los clientes, mientras que TIM está prácticamente empatado en segundo lugar con Claro con alrededor del 24 por ciento. Esta última compañía, propiedad de América Móvil, recientemente fortaleció su posición con la adquisición del pequeño operador móvil Nextel.

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ya reconoció el pasado noviembre el interés de su grupo por explorar la compra de Oi, debido al alto valor de las sinergias que se generarían. Sin embargo, en aquel momento ya advirtió de que "cualquier consolidación en el mercado de las telecomunicaciones de Brasil necesitará de la implicación de los tres principales operadores". En la misma conferencia de analista , Vilá indicó entonces que Oi no había anunciado "formalmente" que estuviera vendiendo activos móviles. Sin embargo, Vilá recalcó que Telefónica vigilaría "de cerca" está situación, pero siempre dejando claro que cualquier operación de compra tendría que implicar a varios jugadores al mismo tiempo, puesto "ninguno de los tres actores en Brasil será capaz de hacerlo en solitario".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky