Redactor de empresas de elEconomista
Elecciones anticipadas

La dispersión del voto de izquierda, provocado por la irrupción electoral de Más País, provocaría el baile de 14 escaños: 13 de ellos pertenecen actualmente a Unidas Podemos y uno a Compromís, grupo que ha manifestado su intención de aliarse con el partido de Íñigo Errejón. Para cumplir este escenario solo se deben cumplir dos condiciones: que los españoles repitieran el próximo 10 de noviembre el mismo voto realizado el pasado 28 de abril y que la mitad del electorado de Unidas Podemos se pasara a las filas del que fuera miembro destacado del equipo de Iglesias hasta el pasado enero. Bajo esta hipótesis, la mayor parte de los movimientos favorecería a Más País, que obtendría 12 representantes (11 procedentes de Unidas Podemos y 1 de Compromis). Además, el PSOE arañaría un escaño más en A Coruña y el PP otro más en Murcia.

POLÍTICA

La dispersión del voto de izquierda, provocado por la irrupción electoral de Más País, provocaría el baile de 14 escaños: 13 de ellos pertenecen actualmente a Unidas Podemos y uno a Compromis, grupo que ha manifestado su intención de aliarse con el partido de Íñigo Errejón. Para cumplir este escenario solo se deben cumplir dos condiciones: que los españoles repitieran el próximo 10 de noviembre el mismo voto realizado el pasado 28 de abril y que la mitad del electorado de Unidas Podemos se pasara a las filas del que fuera miembro destacado del equipo de Iglesias hasta el pasado enero.

TECNOLOGÍA

Una semana de prueba del iPhone 11 Pro basta para descubrir algunas ventajas e inconvenientes que no siempre se desvelan en las presentaciones de producto. Hace falta manosear y exprimir el móvil para descubrir en sus rutinas que la batería y las cámaras de la nueva familia de smartphones de Apple suponen un salto realmente diferencial respecto a los iPhones anteriores. Precisamente estos dos elementos vienen a responder las demandas mayoritarias de los usuarios, que cada vez reclaman a sus nuevos terminales mejores prestaciones fotográficas y un mayor tiempo de uso sin recarga, sin olvidarse de un coste final ligeramente más asequible que el de las versiones de 2018. La ausencia de conectividad 5G -que ya ofrecen sus competidores- no se echa por ahora en falta, mientras que el diseño repetido del año pasado promete ser su principal hándicap comercial.

TELECOMUNICACIONES

Los representantes de Telefónica y de los trabajadores han estampado sus respectivas firmas al pie del nuevo convenio colectivo para los tres próximos años y del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) de la compañía, que podría afectar a entre 2.800 y 4.500 trabajadores, todos ellos con más de 15 años de antigüedad en la compañía. Sin sorpresas respecto a lo ya contemplado por los sindicatos, las dos partes de la negociación se han felicitado por "otorgar un marco de estabilidad a los más de 21.000 trabajadores de Telefónica España, Telefónica Móviles España y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones".

guerra con el gigante asiático

Trump prepara un fondo de 900 millones para acelerar la sustitución de las actuales redes chinas por otras "seguras"

No hay tregua con Huawei. Estados Unidos ha añadido presión a la ya delicada relación comercial e institucional que mantiene el país con el mayor proveedor de infraestructura de telecomunicaciones. En este caso, un comité del Gobierno presidido por Donald Trump está redactando una disposición extraordinaria que supondría la eliminación completa del equipamiento de la compañía china en los Estados Unidos. Pese a que la presencia de la compañía asiática ya es mínima en aquel país, sin actividad de venta de móviles y reducida únicamente a redes fijas, la decisión en ciernes podría suponer la desaparición de la tecnológica de ese mercado. En esta nueva vuelta de tuerca no sólo pierde Huawei, sino también los pequeños operadores estadounidenses ahora obligados a invertir altos presupuestos en cambiar de redes por vía de decreto.

TECNOLOGÍA

Los whatsapps y los mensajes difundidos por las redes sociales los carga el diablo, especialmente cuando el usuario minusvalora el poder autodestructivo de estas plataformas. La última víctima ha sido Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, según denunció el pasado viernes a la Guardia Civil. En su caso, alguien duplicó la tarjeta SIM del móvil del político y se hizo pasar ante sus ojos por la empresa estadounidense con el cuento de que su perfil quedaría expuesto a malhechores si no actuaba con urgencia.

empresas

El WiFi 6 nació oficialmente hace menos de una semana y ya amenaza con dejar anticuados a la gran mayoría de los smartphones del mercado. Salvo la familia iPhone 11 de Apple -que llegaron a España el pasado viernes- y los diferentes modelos del Samsung Galaxy lanzados desde principio de año, el resto de los móviles no están preparados para disfrutar de las ventajas del nuevo estándar de banda ancha inalámbrica.