
Los representantes de Telefónica y de los trabajadores han estampado sus respectivas firmas al pie del nuevo convenio colectivo para los tres próximos años y del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) de la compañía, que podría afectar a entre 2.800 y 4.500 trabajadores, todos ellos con más de 15 años de antigüedad en la compañía. Sin sorpresas respecto a lo ya contemplado por los sindicatos, las dos partes de la negociación se han felicitado por "otorgar un marco de estabilidad a los más de 21.000 trabajadores de Telefónica España, Telefónica Móviles España y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones".
La cita entre patronos y sindicatos comenzó a las 10.30 horas para ratificar lo ya encarrilado días atrás, con reformas mínimas referidas a la redacción de los acuerdos. De hecho, los consejos sectoriales dieron su visto bueno el pasado miércoles, a la propuesta final de Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, por lo que solo resta oficializar los documentos.
Tal y como ya se apuntaló en la última cumbre entre Telefónica y sus sindicatos -celebrada el pasado lunes- el acuerdo permitirá que los empleados de las filiales españolas de Telefónica, con 53 o más años en 2019, puedan salir de la compañía con el 68% de su salario bruto actual y mantenerlo hasta su jubilación oficial, sin perder su actual cobertura médica privada. Todos los candidatos que cumplan las condiciones objetivas tendrán de plazo hasta el 31 de octubre para pensar si suscriben el referido PSI. El abono de las cuotas de la seguridad social hasta la jubilación de cada empleado correrá de cuenta de Telefónica, lo que permite liberar a las arcas del Estado de cualquier carga adicional por este concepto. Tanto esta medida como el porcentaje de retribución de los trabajadores viene a replicar el PSI realizado en 2016.
Subida del 1,5% revisable
Respecto al convenio colectivo, tampoco existieron ahora obstáculos para incorporar una subida salarial del 1,5 por ciento por cada uno de los tres años de vigencia del acuerdo, prorrogable a un cuarto.
El nuevo convenio "proporciona nuevos mecanismos de conciliación y mejora los existentes, al incluir nuevos permisos, reducción de jornadas, fragmentación de vacaciones, y flexibilización de horarios, apuesta por la deslocalización para asegurar la viabilidad de todas las provincias, se compromete a revisar el modelo de comercial", según explican fuentes de UGT. Este sindicato también se felicita por "concretar el derecho a la desconexión digital, fortalecer el teletrabajo e introduce el FlexWork, lo que incluye a nuevos colectivos de trabajadores y trabajadoras en el ámbito del convenio".
El acuerdo colectivo contempla un plus anual de 300 euros en 2020 y 2021, de los cuales resultan consolidables 150 euros cada uno de los años. Además, la empresa se compromete a incorporar dos nuevos empleos por cada salida forzosa. "De ellos, al menos la mitad estarán destinados a personas menores de 35 años. Este talento provendrá tanto de formación universitaria como de Formación Profesional", según informa la teleco.