Política

El 'efecto Errejón' daría un escaño al PSOE, otro al PP y once a Más País

  • Podemos se despediría de 13 diputados si perdiera a la mitad de sus votantes
Íñigo Errejón. Foto: Efe.

La dispersión del voto de izquierda, provocado por la irrupción electoral de Más País, provocaría el baile de 14 escaños: 13 de ellos pertenecen actualmente a Unidas Podemos y uno a Compromís, grupo que ha manifestado su intención de aliarse con el partido de Íñigo Errejón. Para cumplir este escenario solo se deben cumplir dos condiciones: que los españoles repitieran el próximo 10 de noviembre el mismo voto realizado el pasado 28 de abril y que la mitad del electorado de Unidas Podemos se pasara a las filas del que fuera miembro destacado del equipo de Iglesias hasta el pasado enero. Bajo esta hipótesis, la mayor parte de los movimientos favorecería a Más País, que obtendría 12 representantes (11 procedentes de Unidas Podemos y 1 de Compromis). Además, el PSOE arañaría un escaño más en A Coruña y el PP otro más en Murcia.

Los once futuribles parlamentarios de Más País procedentes de Unidas Podemos se situarán en nueve de las once circunscripciones en las que inicialmente se plantea concurrir: tres asientos en el Congreso en Madrid y uno en Valencia, Sevilla, Málaga, Vizcaya, Cádiz, Baleares, Alicante y Castellón. Además, Errejón contaría con un segundo diputado en Valencia gracias a la unión con Compromís.

El ejercicio ha consistido en aplicar el método D'Hondt sobre los datos del 28 abril de 2019, limitado a las 11 circunscripciones en las que previsiblemente podría participar Más País. Asimismo, en las tres provincias de la Comunidad Valenciana se han unido los votos de Compromís con Más País, en sintonía con la "alianza horizontal" acordada entre los dos partidos. De todo lo anterior, y con las salvedades ya referidas, el PSOE ganaría un nuevo escaño en A Coruña, en detrimento de Unidas Podemos o Más País. Por su parte, el juego promedios mayoritarios sonríe al Partido Popular en Murcia, que pasaría de los dos diputados actuales a los tres previsibles.

En el resto de las provincias en las que podría acudir Más País, el reparto es salomónico entre Unidas Podemos y Más País. En concreto, esta última sumaría los mismos escaños que su más directo competidor: tres escaños en Madrid, dos en Valencia y uno en Sevilla, Málaga, Vizcaya, Cádiz, Baleares, Alicante y Castellón. Tanto Ciudadanos como Vox no resultaría afectada por este movimiento de votos de Unidas Podemos y Más País.

El mismo algoritmo aplicado con un calco de los resultados del pasado 28 de abril situaría a Vox a 38.470 votos de arrebatar un escaño al PSOE en Madrid, así como a 1.366 votos de quitárselo al PP en Sevilla y a 991 escrutinos de ganárselo a Más País o a Podemos en Castellón. Ciudadanos se quedaría a las puertas de sumar un escaño, en detrimento del PP tanto en Málaga como en Alicante. En Coruña, un escaño de PSOE podría caer del lado de Podemos o Más País si uno de estos sumara 3.158 papeletas adicionales a las logradas el 28-A. En Murcia, Podemos o Más Madrid podrían restar un escaño del PP para su favor si incrementarán 20.029 votos netos en la provincia. En Valencia, Más País acecharía un escaño de Ciudadanos ganara 22.520 escrutinios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky