Redactor de empresas de elEconomista
empresas

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa, ha percibido en sus recientes viajes internacionales que la "ausencia de estabilidad política" es la principal preocupación de los inversores extranjeros respecto a España. En un encuentro informativo realizado en el marco del 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza Ametic con el patrocinio del Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, la ministra dejó claro que "la situación de la economía española es positiva", pero recalcó que sería más favorable "si tuviéramos ya un gobierno con una perspectiva de estabilidad para los próximos cuatro años".

empresas

Pedro Mier, presidente de Ametic, ha celebrado la apuesta del Gobierno español en favor del impulso de la industria digital tras considerar a este sector como "el primer generador de empleo y riqueza" del país.

Da el salto internacional tras comprar a KKR una participación minoritaria

EMPRESAS

El Grupo MásMóvil entra en Portugal. La compañía de telefonía española ha llegado a un acuerdo con el fondo de inversión KKR para adquirir una participación minoritaria en Cabonitel, el segundo mayor holding de telecos lusas que controla el operador Nowo, y el cablero Oni. El grupo que dirige Meinrad Spenger desembolsará 15 millones de euros para certificar su desembarco en el país vecino, según indican a elEconomista fuentes del mercado. La operación ya ha sido comunicada a las autoridades de Competencia de Portugal.

telecomunicaciones

Vodafone España tendrá el camino despejado para competir en sus servicios para particulares de telefonía 5G durante los próximos meses, debido el desdén del resto de los grandes operadores por disputar este joven segmento de mercado. Mientras que el operador rojo promociona su velocidad de súper alta velocidad -que roza el 1 Gbps y que promete alcanzar los 2 Gbps a finales de año-, tanto Movistar, Orange y MásMóvil miran hacia otra parte.

TELECOMUNICACIONES

Telefónica ha convertido en virtud la necesidad de digitalización que ahora urge a las empresas y administraciones españolas. Todas ellas -grandes, medianas y pequeñas- están interesadas en transformar sus procesos y, en ese empeño, Telefónica ha asumido su papel de dinamizador del mercado.

Primer semestre de 2019

Las grandes cotizadas sacan músculo en un primer semestre marcado por los efectos contables y la incertidumbre económica en Europa. A falta de que publiquen sus resultados Inditex, Arcelor e IAG, el beneficio agregado de las empresas del Ibex ha mejorado un 17,3%, hasta los 17.592 millones de euros.

TELECOMUNICACIONES

Sí, pero no de cualquier forma. Poco más o menos, es lo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha venido a decir al operador de telecomunicaciones Lyntia Networks al autorizar tanto la compra de los derechos de uso a largo plazo de la fibra oscura de Iberdrola como la adquisición de la actual cartera de clientes de estos servicios.

La compañía advierte que Libra retrasará su lanzamiento y podría suspenderlo