Empresas y finanzas

Ametic señala al sector digital como el primer generador de riqueza

  • La patronal arranca su encuentro anual con la presencia prevista de Sánchez
Pedro Mier, presidente de Ametic.

Pedro Mier, presidente de Ametic, ha celebrado la apuesta del Gobierno español en favor del impulso de la industria digital tras considerar a este sector como "el primer generador de empleo y riqueza" del país.

En la cena de presentación de la 33 edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, patrocinado por el Santander, el representante de la patronal tecnológica se felicitó por la significada participación del Ejecutivo español, liderado por su propio presidente en funciones, Pedro Sánchez, así como de las ministras en funciones de Economía y Empresa, Nadia Calviño; de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Todos ellos participarán hasta el próximo miércoles en la tradicional cita del sector, que alberga la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, junto con un centenar de ponentes y más de 300 asistentes.

Bajo el lema El momento de la reindustrialización digital, las empresas y organismos representados prevén hacer causa común para animar al conjunto de la sociedad para convertir la digitalización y la innovación en "el auténtico elemento de competitividad internacional". De este modo, "el objetivo principal de este Encuentro, que reúne a los principales actores públicos y privados del sector tecnológico, es debatir sobre la oportunidad que tiene España de convertirse en un polo de innovación, de digitalización y de reindustrialización en beneficio de toda la sociedad", en palabras de Mier.

Además de los asuntos de actualidad del sector, Ametic invitará a analizar las posibilidades de la tecnologías cuánticas ya que, según el presidente de la asociación tecnológica, "están llamadas a ser una revolución adicional en el sector, debido a la gran capacidad de computación que van a incorporar con la llegada de los ordenadores cuánticos.

Durante las jornadas sectoriales también se presentará de forma pública el Grupo de Reflexión de Ametic. Se trata de una iniciativa lanzada desde la junta directiva con el objetivo de que expertos independientes de alto nivel y prestigio aporten sus reflexiones sobre temas de interés para el sector y para la industria, ha explicado el presidente. El referido grupo "contará con una mesa de debate propia donde se repasarán algunas de las temáticas que se han ido tratando a través de píldoras informativas publicadas en los medios de comunicación", según indican fuentes de Ametic.

Al evento acudirán tres ministras, un centenar de pontentes y más de 300 asistentes

La fiscalidad en el mercado digital también será objeto de debate y reflexión, especialmente tras la reunión del G7 donde se ha vislumbrado un principio de acuerdo internacional en el seno de la OCDE, política que sintoniza con las tesis que tradicionalmente ha defendido Ametic en los distintos foros en los que ha participado.

Asimismo, Mier ha valorado la importancia de los proyectos tractores y la innovación por misiones, materia que se sabordará en el encuentro a través de un mesa que moderará Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y que contará con la presencia de Anna Armengol, coordinadora de Economía Digital para España de la Comisión Europea; David Cierzo, director general de Red.es; José Bayón, CEO de Enisa, y Luis Fernando Álvarez-Gascón, vicepresidente de Ametic. "La innovación por misiones es el concepto que está ilustrando el nuevo programa marco de la Unión Europea. Para nosotros es, y debería convertirse en uno de los pilares donde asentarse las políticas de innovación industrial del nuevo gobierno", indican desde la patronal.

El presidente de Ametic también ha recomendado la ponencia de Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, titulada "El nuevo superordenador Mare Nostrum y el futuro procesador europeo". Sobre este hito tecnológico, Mier ha señalado a los periodistas que "es un tema de gran relevancia ya que se va a desarrollar el que será el súper ordenador más potente de Europa en los próximos años, y uno de los más potentes del mundo, además de desplegar un procesador que permitirá que Europa gane independencia estratégica y tecnológica".

En esta edición, Ametic reconocerá a HP con el premio al impulso de las TIC en la empresa española, debido a "su apuesta por la industria y la innovación en España, desde donde se dirigen los negocios mundiales de impresión en gran formato, artes gráficas e impresión 3D, y cuyo centro de innovación mundial se inauguró en junio en Sant Cugat del Vallés.

Según fuentes de Ametic, el impacto de este centro catalán, que incorpora más de 3.000 ingenieros de distintas nacionalidades, "no es sólo a nivel tecnológico, industrial o de empleo, sino que es también un generador de directivos de alto nivel para la multinacional, no sólo en España sino en todo el mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky