Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El grupo audiovisual estadounidense AMC Networks Internacional (AMCI), propietario de casi una veintena de canales de temáticos de televisión, no está dispuesto que el Brexit afecte a su negocio y prevé mudar su cuartel general para Europa desde Londres hasta Madrid, posiblemente en Pozuelo de Alarcón.

El considerado 'Netflix de la prensa' promovido por Apple para incrementar sus ingresos a través de nuevos servicios, podría anunciarse el próximo 25 de marzo. Pese a que no existe convocatoria oficial, todo apunta a que Apple develará éste servicio el último lunes del próximo marzo, en el Steve Jobs Theater, situado en el Campus de Cupertino (EEUU).

Instagram prueba su desembarco al ordenador Instagram, la red social más exitosa entre los menores de 20 años, mantiene silencio sobre su próximo lanzamiento, aunque la revista 'The Verge' asegura que la compañía está probando una funcionalidad que podría incrementar el tiempo de uso de sus seguidores en la plataforma: la versión web. De la misma forma que Whatsapp puede gestionarse a través del ordenador, la compañía propiedad de Facebook pretende que los 'instagramers' puedan subir sus fotos y vídeos desde el escritorio del PC, sin escatimar en los filtros. El objetivo consiste en ofrecer una experiencia de usuario la más parecida a la acostumbrada en el móvil.

estrategia insólita

El servicio de atención al cliente de Telefónica ha recibido el mandato de intentar no dejar escapar ningún cliente que consulte por sus ofertas, aunque para ello tenga que desviar a los potenciales usuarios a segundas o terceras marcas del grupo. A grandes rasgos, y en determinadas circunstancias, las marcas Movistar Fusión, O2 y Tuenti funcionan como si fueran una única enseña -cada cual con sus peculiaridades-, con el objetivo de captar el máximo número de usuarios y evitar que caigan en la competencia.

Empresas

A partir de ahora, los repartidores de Telepizza no estarán obligados a utilizar los datos de geolocalización facilitados a través de sus teléfonos móviles personales (conocido como proyecto Trucker), ni tampoco otro tipo de datos de uso privado, tal y como acaba de sentenciar la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

LinkedIn prueba su servicio de vídeo en directoLa red social LinkedIn, con más de 600 millones de usuarios en todos el mundo, pone esta semana a prueba su servicio de vídeo en directo. Si estás impaciente por probarlo deberás tener calma, ya que la 'beta' empezará en los Estados Unidos y sólo por el sistema de invitación. En las próximas semanas, la plataforma profesional prevé extender la iniciativa globalmente, bajo la marca LinkedIn Live. Los responsables de la compañía confían en que el nuevo formato aporte valor a los mensajes de los usuarios, especialmente valioso para ofrecer conferencias en tiempo real. Meses atrás, LinkedIn no pisa el freno: hace unas semanas ya incorporó la traducción a 60 idiomas y una solución de analítica de datos

Telecomunicaciones

Orange ha dado una nueva vuelta de tuerca en la batalla para ganar clientes con el reclamo del fútbol. Ante la presión competitiva de ocupar el vacío que ha dejado Vodafone, operador que ha renunciado a este tipo de contenidos, Orange se ha propuesto añadir intensidad en este mercado de solo dos jugadores: Orange y Movistar.

"No tiene precio". El eslogan de Mastercard alcanza su máximo nivel cuando aplica su nivel de innovación en la tecnología de pagos a determinadas las experiencias vinculadas con el fútbol. De hecho, uno se puede imaginar el nivel de emoción que puede alcanzar cualquier niño que tenga el privilegio de salir al campo de la mano de sus ídolos del balón, en un estadio abarrotado de público, con los cánticos y aplausos especialmente intensos de los grandes partidos de la 'Champions'.

Xiaomi y One Plus superan los límites de radiaciones en Alemania Malas noticias para dos de los fabricantes chinos de smartphones más exitosos del momento: Xiaomi y One Plus superan con creces los ratios de emisiones electromagnéticas recomendados por la Oficial Federal Alemana de Protección a las Radiaciones BfS, regulador de este tipo de cuestiones en aquel país. En concreto, el modelo Xiaomi Mi A1 alcanza un porcentaje de absorción de 1,75 watios por kilogramo (W/kg) y el One Plus 5T los 1,68 W/kg. En contraposición con los anteriores, el Samsung Galaxy Note 8 ofrece un ratio de 0,17 W/kg, lo mismo que el ZTE Axon Elite. El límite permitido por dicha oficina es inferior a los 1,6 W/kg.