Redactor de empresas de elEconomista
ENERGÍA

"Llegará a ser más barato que pagar el recibo tradicional de la luz". Con ese argumento económico y con el reclamo ecológico en favor de promover un mundo más sostenible, LG Electronics pretende convertirse en una especie de embajador del sol para popularizar la energía fotovoltaica entre las familias y empresas. Hasta el momento, la barrera de entrada era estrictamente legal, pero eso ya es historia desde que bendice el autoconsumo compartido el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, el referido a las medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

La 'teleco' española también analiza la venta total o parcial de sus centros de datos

Repsol ha desvelado las principales magnitudes económicas de su programa de Digitalización, una iniciativa que la compañía lanzó hace ahora dos años y que se ha saldado con una aportación de flujo de caja adicional de 300 millones de euros anuales hasta 2020, cifra que ascenderá a 1.000 millones en 2022.

El operador Millicom International Cellular ha reconocido abiertamente su interés por los activos que actualmente tiene Telefónica en venta en Centroamérica. En concreto, se trata de las filiales de Costa Rica, Panamá y Nicaragua, negocios que la 'teleco' española tiene puestos en su escaparate, tal y como informó elEconomista.es el pasado 4 de febrero.

Adamo llevará su fibra óptica a cualquier puebloEl operador alternativo Adamo, controlado por el capital riesgo EQT, posiblemente presentará esta mañana sus nuevos planes de despliegue en España, que podrían estar directamente relacionados con la iniciativa Adamo Fiberhoods. A grandes rasgos, y en espera de los detalles, esta idea consiste en extender la fibra óptica de muy alta velocidad en aquellos pueblos donde se necesite. La empresa se compromete a estudiar el despliegue de red en las zonas en las que no llegan los grandes operadores y que podrían tener demanda de servicios de conectividad de calidad. Para que cualquier propuesta sea motivo de estudio por parte de la 'teleco' se requiere, al menos, 30 vecinos interesados.

Microsoft ha puesto hoy a la venta en España su nueva familia de dispositivos Surface: Pro 6, Laptop 2 y Studio 2, equipos con los que la compañía pretende ofrecer un dispositivo especialmente pensado para todos los perfiles profesionales. Con el mismo diseño de versiones anteriores, todos los nuevos Surfaces incorporan la última generación de procesadores Intel Core, la octava, cuyos cuatro núcleos ofrecen hasta un 85% de potencia que los modelos anteriores.

TECNOLOGÍA

LG Electronics ha anunciado la llegada a España de sus paneles, baterías y soluciones para energía solar con el objetivo de ofrecer la tecnología más barata para producir electricidad. Se trata de "unas placas que permiten ofrecer a la gente energía ilimitada gratis en sus casas", según ha explicado Jaime de Jaraiz, presidente de LG España, en un encuentro con la prensa especializada.

Spotify no se conforma sólo con la música El gigante de la música en streaming ha decidido invertir en proveedores de contenidos sonoros y en herramientas de grabación para particulares, ambos negocios ajenos estrictamente a la música, con el objetivo de reducir su exposición a las grandes casas discográficas. Pese a que la empresa sueca mantiene un feliz idilio con la industria de la canción, también apuesta por diversificar con otro tipo de ofertas llamadas a crecer en los próximos años, como es el caso de los podcast. Así, la firma de Estocolmo ha anunciado la compra de GimletMedia (que dispone en su catálogo de cabeceras de podcast como Crimetown, Reply all y StartUp) y Anchor, proveedor de software para grabar y distribuir los audios sonoros. Se desconoce el importe de la operación, pero ha trascendido que la próspera compañía está dispuesta a invertir hasta 500 millones de dólares al año en este tipo de adquisiciones estratégicas.

líder destacado

Movistar ha ganado cerca de 765.000 líneas de banda ancha móvil en los 11 últimos meses, según se desprende de las últimas estadísticas en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ese dato representa el 59,2% del total del volumen de conexiones de telefonía móvil con datos para navegar, servicio demandado de forma intensiva entre los clientes de mayor valor del mercado. En concreto, entre los pasados meses de diciembre de 2017 a noviembre de 2018, la marca de Telefónica España se ha situado como líder destacado en ese segmento comercial, casi duplicando al segundo operador que más crece en este negocio, MásMóvil. El operador amarillo captó en el mismo periodo un total de 481.275 líneas de telefonía móvil con datos para navegar. Orange liquidó los 11 primeros meses del año pasado con un saldo positivo de 54.750 líneas de banda ancha móvil, mientras que Vodafone dejó escapar 10.679 de estas líneas de telefonía con datos.