El operador Millicom International Cellular ha reconocido abiertamente su interés por los activos que actualmente tiene Telefónica en venta en Centroamérica. En concreto, se trata de las filiales de Costa Rica, Panamá y Nicaragua, negocios que la 'teleco' española tiene puestos en su escaparate, tal y como informó elEconomista.es el pasado 4 de febrero.
Tim Pennington, director financiero de Millicom, ha reconocido a la agencia Bloomberg que su compañía "estará contenta" si "logra un acuerdo con Telefónica a precios que cumplan con nuestra asignación de capital". Según ha podido saber elEconomista.es, el precio de la operación rondará los 500 millones de euros por casi el 100% de la filial de Costa Rica y el 60% de las subsidiarias de Panamá y Nicaragua. En estos dos últimos países, Telefónica comparte la propiedad de las respectivas filiales con el grupo Corporación Multi Inversiones (CMI) desde la primavera de 2013.
La misma agencia de información ha apuntado que Pennington reconoció que el actual momento "no es ideal para Millicom, que compró al operador panameño Cable Onda hace cuatro meses. Esto significa que su propia deuda es más alta de lo que le gustaría para participar en una licitación. Pero si Telefónica quiere vender hoy, Millicom tendrá que mirar los activos", dijo.
Ante el también interés de Liberty Latina America por los mismos negocios, el financiero de Millicom aseguró a las mismas fuentes que "Centroamérica ha sido nuestro pequeño secreto durante mucho tiempo, pero ahora parece que otros la están viendo. Aun así, creemos que estamos bien posicionados para defender nuestra esquina".
Otras fuentes conocedoras de la situación han reconocido a elEconomista que si las negociaciones prosperan en la dirección esperada por Telefónica, la compañía logrará múltiplos de ebitda muy superiores a la media del mercado, en sintonía con lo alcanzado con las recientes ventas de Guatemala y El Salvador. En esas operaciones, dicha valoración casi duplicó la estimada por los analistas.
De culminarse las ventas de las filiales de Costa Rica, Panamá y Nicaragua por una cifra próxima a los 500 millones, Telefónica lograría reducir su deuda en mil millones en el primer trimestre del año, incluido el acuerdo de compraventa con América Móvil por Guatemala y El Salvador, a cambio de 570 millones de euros.
Ahora bien, si a los referidos mil millones se añade el importe de la venta total o parcial de sus centros de datos, apuntada el pasado otoño, la suma de deuda susceptible de rebajar se incrementaría entre 500 y 1.000 millones adicionales. Es decir, el saneamiento oscilaría entre los 1.500 o 2.000 millones de euros, de una deuda que a finales de septiembre se cifró en 42.636 millones de euros.
En este sentido, Telefónica ha reconocido hoy a la CNMV que "estudia la venta de alguno o de todos sus centros de datos", adelantado por elEconomista.es la primera semana de noviembre. El grupo español ha apuntado que "en el marco de su política de gestión de cartera basada en una estrategia de creación de valor y posicionamiento estratégico", está "explorando la posible venta de algunos de sus Data Centers, que podría derivar en una o varias transacciones, tanto por todos como por alguno/s de dichos activos". Según el portal TMT Finance, las empresas estadounidenses Equinix y Digital Realty, especializadas en la gestión de centros de datos, han mostrado su interés por estos activos de Telefónica, así como la gestora canadiense Brookfield.
Telefónica dispone de 23 centros de datos repartidos en nueve países, entre los que destacan las instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid), Sao Paulo y Miami.