Empresas y finanzas

Repsol obtendrá 1.000 millones en 2022 gracias a la digitalización

  • Invertirá este año 150 millones en su transformación digital
  • Ocupa actualmente a 1.000 profesionales y en breve se sumarán otros 500
  • Áplicará la en análisis de datos para "una planificación inteligente"

Repsol ha desvelado las principales magnitudes económicas de su programa de Digitalización, una iniciativa que la compañía lanzó hace ahora dos años y que se ha saldado con una aportación de flujo de caja adicional de 300 millones de euros anuales hasta 2020, cifra que ascenderá a 1.000 millones en 2022.

Según explican fuentes de la compañía, esta inyección económica procede tanto de "nuevos ingresos, como por optimización de inversiones y gastos". A lo anterior también se añade "una mayor seguridad en los procesos, menores emisiones y fomento de iniciativas de la denominada economía circular. Otras ventajas de esta estrategia guardan relación directa con mejoras en "la seguridad, puesta en valor de datos, optimización de recursos y agilidad" en los procesos.

El compromiso de la compañía energética con la digitalización implica directamente a mil profesionales, "desde los equipos de base a la alta dirección. A esa cifra se sumará la creación de otros 500 nuevos perfiles profesionales, que provendrán de nuevas incorporaciones y de cambios de rol, en puestos como especialistas en análisis de datos, usabilidad, servicios en la nube, Internet of Things (IoT) y automatización de procesos a través de robots de software".

Las mismas fuentes apuntan que en 2018, "se destinaron más de 70 millones de euros a iniciativas digitales y para 2019 se prevé que la cifra sea cercana a 150 millones".

A través de un comunicado, Repsol muestra su voluntad de "potenciar su posición como 'data driven company', una empresa que utiliza el análisis de datos para una planificación inteligente y se adapta a unos clientes que demandan mayor personalización en los servicios y una experiencia omnicanal". Así, la multinacional ha ha identificado "más de 70 iniciativas que ayudarán a convertir varios petabytes de datos con los que cuenta actualmente en un factor competitivo clave".

Valero Marín, Chief Information Officer (CIO) & Chief Digital Officer (CDO) de Repsol, explica en el mismo comunicado que la digitalización también debe servir para promover un cambio cultural, con recursos que capaciten a los profesionales "en un nuevo mapa de talento digital que nos haga una organización más ágil, que testa y pone en marcha de forma rápida los proyectos". Por ello, la empresa también incluye en la misma estrategia "la implantación de metodologías colaborativas como Agile o la innovación abierta para que los procesos digitales impregnen el día a día de la compañía".

La incorporación de la robotización en los procesos rutinarios de producción también es otra de las novedades de un grupo que emplea estos recursos para reducir el tiempo dedicado a tareas de administración repetitivas en el departamento de Servicios Globales. "Usando robots de software se ha logrado automatizar procesos como el alta de contratos, a los que se irán sumando otros hasta alcanzar más de 35 procedimientos automatizados, algo que mejora la satisfacción de los empleados y facilita su desarrollo profesional", apunta Marín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky