La división de movilidad del grupo automovilístico Stellantis, denominada Free2Move, ha comprado Share Now, la empresa conjunta de coche compartido propiedad del Grupo BMW y Mercedes-Benz formada en 2019.

La incertidumbre económica y la escasez de semiconductores vuelve a marcar un mes de caídas en las matriculaciones de vehículos en España.

Aparece el fantasma de la recesión

La persistente escasez de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, no es el único frente al que tendrá que hacer el sector de la automoción. Cada mes que pasa las previsiones de producción son menos optimistas y alejan la recuperación del sector a 2023. A esta situación ha de sumarse la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como el impacto de los nuevos cierres por Covid en China, así como la influencia a más largo plazo de las materias primas, las cuales ejercerán una presión adicional sobre la asequibilidad de los vehículos nuevos.

Entrevista a José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER

José-Martín Castro Acebes apura los meses para cumplir su segundo aniversario al frente de la patronal del renting. En este tiempo ha visto cómo los particulares han superado a los clientes personas jurídicas, cómo la demanda se mantiene pese a la falta de vehículos nuevos y cómo se ha consolidado el sector tras dos años de esfuerzos por parte de las empresas.

El sector del renting ha iniciado 2022 con el mismo problema que el resto de los mortales: la falta de vehículos producida por la escasez de semiconductores, que lastra la actividad productiva en las fábricas desde finales de 2020 y cuyo suministro no está previsto que se recupere hasta finales de este año.

La compañía de coche compartido Zity, propiedad de Ferrovial y Renault, iniciará operaciones en Milán (Italia) el próximo mes de mayo, lo que supondrá la cuarta ciudad en la que opera la empresa y el tercer país tras su llegada a Madrid en 2017, a París en 2020 y a Lyon el pasado mes de marzo.

La multinacional vasca de componentes de automoción CIE Automotive cerró el primer trimestre del año con unas ganancias históricas de 82,2 millones de euros, lo que supone un 5,1% más en tasa interanual y el beneficio trimestral más alto de la historia de la compañía.

La automovilística sueca Volvo Cars, perteneciente al grupo chino Geely, cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 437 millones de euros (4.500 millones de coronas suecas), lo que supone un 30,7% menos en tasa interanual debido al conflicto de Ucrania y los bloqueos por el Covid en Asia.

Ford terminó el primer trimestre del año con unas pérdidas de 2.964 millones de euros (3.119 millones de dólares) debido principalmente a la devaluación de Rivian, de la que la multinacional norteamericana es propietaria del capital en un 12%.

El Ministerio de Industria ha ampliado el plazo para solicitar las ayudas de la parte industrial del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), cuya ventanilla está abierta desde el pasado 1 de abril.