
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo abrirá el próximo 1 de abril la ventanilla para solicitar las ayudas de la parte industrial del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) y se cerrará el 3 de mayo de 2022.
Dicha línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 2.975 millones de euros, de los que 1.550 millones corresponden a subvenciones, lo que supone el 52,1% del total, mientras que 1.425 millones estarán destinados a préstamos, el 47,9% del total.
Así lo publica hoy el Boletín Oficial del Estado, tras haberlo anunciado esta semana la ministra de Industria, Reyes Maroto, en la celebración del segundo foro de la patronal de los fabricantes de vehículos (Anfac).
Esta convocatoria llega tras múltiples retrasos, ya que la Comisión Europea aprobó el pasado 9 de diciembre el programa de ayudas.
La convocatoria también flexibiliza la cláusula que recogía que el 30% de las ayudas de cada iniciativa tiene que recaer en las pymes. Según la nueva redacción, se podrá computar también la ayuda equivalente al presupuesto contratado y subcontratado por las grandes empresas con dichas pymes.
Además, las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria tendrán carácter plurianual y podrán revestir la forma de subvenciones, préstamos o de una combinación de préstamos y subvenciones.
Para Reyes Maroto, "es una noticia muy esperada tras meses de trabajo y negociación con Bruselas. Este proyecto es una oportunidad histórica de convertir la fabricación del vehículo eléctrico y conectado en un proyecto tractor que refuerce la industria de automoción en todo el país".
Así será la financiación
La financiación total a conceder por proyecto primario y entidad, será como máximo del 80% del presupuesto financiable, o del 75% en caso de que corresponda a la línea de ayudas regionales a la inversión. En el cómputo de esta financiación total se sumará el préstamo nominal más la subvención.
Condiciones del Perte
Entre las condiciones que deben tener las solicitudes que se presenten destaca que la agrupación ha de estar formada al menos por cinco entidades que no formen parte del mismo grupo relacionadas con la fabricación del vehículo eléctrico. Además, tiene que contar con un 40% de pymes y con una entidad proveedora de conocimiento.
Además, el proyecto tractor debe estar formado por un conjunto de proyectos primarios. Cada proyecto primario puede realizarse por una o varias entidades de la agrupación. Toda entidad debe participar al menos en un proyecto primario. Así, el presupuesto financiable mínimo del proyecto tractor será de 10 millones de euros.
Cada proyecto primario se clasifica dentro de los bloques que se definen en el Perte VEC. Estos bloques pueden ser obligatorios, adicionales y transversales. Así, una solicitud debe realizar al menos un proyecto primario en cada uno de los bloques obligatorios, al menos un proyecto primario de uno de los bloques adicionales, y al menos un proyecto primario de cada uno de los bloques transversales.
Los bloques se dividen en fabricación de equipos originales y ensamblaje, fabricación de baterías o pilas de hidrógeno, fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado, fabricación de componentes del vehículo inteligente, conectividad del vehículo eléctrico, fabricación de sistemas de recarga, economía circular, digitalización y formación y reciclaje profesional.
Estos tres bloques (fabricación de equipos, de baterías y de otros componentes) contarán, cada uno, con 500.000 euros de presupuesto financiable mínimo de cada entidad en cada proyecto primario. Mientras que en los bloques de fabricación de componentes del vehículo inteligente, conectividad del vehículo eléctrico y fabricación de sistemas de recarga el monto financiable asciende a 100.000 euros. Asimismo, los bloques de economía circular, digitalización y formación y reciclaje profesional no tienen un umbral mínimo financiable.
A su vez los proyectos primarios deberán clasificarse en las siguientes tipologías: proyectos de I+D+i, proyectos innovadores de sostenibilidad y eficiencia energética, proyectos regionales, proyectos de formación.
Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud hasta que tenga lugar alguna de las siguientes condiciones: que hayan transcurrido treinta meses desde la fecha de resolución de concesión, o que se alcance la fecha de 30 de junio de 2025.
De esta manera, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de 24.009 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas.
La creación de empleo generada por el Perte podría alcanzar los 140.000 puestos de trabajo y la contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%. Otros impactos esperados serían alcanzar en 2023 los 250.000 vehículos eléctricos matriculados y entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga desplegados.
Ganvam pide explicaciones
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Raúl Palacios, ha instado a la ministra a explicar cómo el Perte VEC va a beneficiar a la cadena de valor si las bases reguladoras excluyen de forma expresa a "las actividades de intermediación o las que tengan como destino el consumidor final".
De esta forma, el máximo dirigente de la patronal de la distribución oficial e independiente mostró su preocupación por un proyecto estratégico que "aspira a cambiar la historia de la automoción" pero deja fuera a los distribuidores y reparadores de vehículo.
Para Palacios, utilizar la subcontratación de servicios de las grandes corporaciones para cumplir la condición de que el 30% de las ayudas del Perte recaigan en pymes, supone un agravio comparativo para todas aquellas que no tienen negocio con las grandes empresas; lo que compromete el éxito de la estrategia integral transformadora de la automoción y pone en riesgo al 40% de las 57.000 pymes del sector que, con una cifra de negocio de 91.700 millones de euros anuales y 350.000 empleos, se encuentran inmersas en un profundo proceso de transición digital y ecológica.
Por su parte, la patronal de los proveedores de automoción (Sernauto) ha valorado positivamente la publicación de esta convocatoria. No obstante, ha criticado el plazo disponible para la presentación de los proyectos. Y es que se dispone de solo un mes, "pero con la Semana Santa de por medio, lo que está lejos del compromiso de un mínimo de 60 días de ventanilla abierta".
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT también ha valorado positivamente la publicación de la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 2.975 millones de euros correspondientes a la parte industrial del Perte VEC.
Pese a ello, la federación ha recordado que "no se trata de una solución global para la industria automovilística, ya que esta debe ir acompañada de una política integral de estado que facilite una transición ordenada en la que ningún trabajador y trabajadora se quede atrás, además de consolidarlo como un referente industrial a nivel nacional, europeo y mundial".