La Comisión Europea ha aprobado hoy el programa de ayudas de 3.000 millones de euros destinados a apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación (I + D + i), así como medidas de protección medioambiental y eficiencia energética de las empresas de la cadena de valor de los vehículos eléctricos y conectados.
Dichas ayudas se enmarcan en el Proyecto de Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado, que será financiado por el mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) y cuya convocatoria prevé aprobar el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo antes de que acabe el año.
Asimismo, estas ayudas acelerarán la transición hacia una movilidad más sostenible y conectada, "sin distorsionar indebidamente la competencia", según ha reconocido el Ejecutivo comunitario.
Los 3.000 millones de euros corresponden a la parte industrial del Perte, según ha reconocido el Ministerio de Industria. Luego se completa con las ayudas del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros.
La vicepresidenta ejecutiva de Competencia, Margrethe Vestager, ha explicado que "este esquema español de 3.000 millones de euros ayudará a habilitar una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en línea con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo".
La responsable comunitaria de Competencia también ha apuntado que dicho programa de ayudas "desempeñará un papel importante en la recuperación verde y digital de la economía española, garantizando al mismo tiempo que se minimizan las posibles distorsiones de la competencia".
La propia Comisión ha concluido que el régimen español se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas estatales y a los objetivos políticos de la UE, incluidos los establecidos en el Pacto Verde Europeo, sin distorsionar indebidamente la competencia en el mercado único.
Además, España se ha comprometido a realizar una evaluación a posteriori para valorar cómo se han utilizado estas ayudas.
El Perte del vehículo eléctrico y conectado movilizará un total de 24.009 millones de euros hasta 2023, de los cuales 4.295 millones vendrán de los fondos europeos y 19.714 procederán del sector privado.
Para la ministra de Industria, Reyes Maroto, "es una magnífica noticia tras meses de negociación con Bruselas. La autorización de la Comisión Europea servirá para la recuperación digital y sostenible de un sector como el de la automoción, donde España es uno de los principales fabricantes europeos.
Entre los requisitos para beneficiarse de los fondos se tendrán que crear agrupaciones de empresas con al menos cinco compañías tractoras, que genere impacto en dos comunidades autónomas distintas, que participen un 40% de pymes y que cuente con el apoyo de una entidad proveedora de conocimiento.
Las palancas sobre las que se estructura el Perte del vehículo eléctrico y conectado son seis: garantizar la resiliencia de la industria del automóvil, impulsar la inversión industrial, ampliar la autonomía industria de España, integrara a empresas en las cadenas de valor industriales, mejorar la competitividad y alcanzar el compromiso de España y la UE sobre neutralidad climática en 2050.