Motor

El Perte del coche eléctrico movilizará 24.009 millones de euros, 4.295 procedentes de los fondos

  • La inversión privada quintuplicará a la pública, hasta los 19.700 millones
  • Prevé generar 142.000 nuevos empleos y generar una contribución al PIB de hasta un 1,7%

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte) del vehículo eléctrico y conectado movilizará un total de 24.009 millones de euros hasta 2023, de los cuales 4.295 millones vendrán de los fondos europeos y 19.714 procederán del sector privado.

Así lo ha dado a conocer hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también ha explicado que dicho proyecto permitirá la creación de 142.000 nuevos empleos, así como generar una contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de entre el 1% y el 1,7%.

El propio Pedro Sánchez ha apuntado que esta aportación podría disparar la aportación de la automoción al PIB español desde el actual 11,5% del PIB hasta el 15% en 2030.

Dicho programa se divide en dos ámbitos; por un lado, el impulso del proyecto transformador de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, que supondrá una inversión público-privada de 15.245 millones de euros, de los que el Estado aportará 3.160 millones y 12.085 procederán del sector privado y; por otro, las medidas facilitadoras, que supondrán una inversión total de 8.764 millones de euros, de los que la inversión pública será de 1.135 millones de euros, mientras que la inversión privada ascenderá hasta los 7.629 millones.

Del total de los 4.295 millones de euros que aportará el Estado, cerca de siete de cada diez euros, concretamente 2.975 millones, se dedicarán a una línea de actuación integral para el desarrollo y la fabricación del vehículo eléctrico y conectado. Por su parte, el sector privado invertirá 11.900 millones de euros en esta línea.

Además, se invertirán 80 millones de euros a partes iguales para el Plan tecnológico de automoción sostenible, otros 100 millones conjuntos y a parte iguales para el Programa espacios de datos sectoriales y otros 90 millones a partes iguales para el Programa para integrar la Inteligencia artificial en las cadenas de valor para transformar el tejido económico.

Por otra parte, en cuanto a la inversión que dedicará el Estado a las medidas facilitadoras para poner en marcha dicho proyecto, hasta 1.100 millones de euros se movilizarán de la parte pública para incentivar la instalación de puntos de recarga, la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde. Entre estas medidas están el plan Moves III, que se aprobó en abril y que cuenta con una dotación de 400 millones de euros (ampliables a 800 en caso de que la demanda así lo requiera), así como otros 300 millones del Moves Singulares.

Por el contrario, la inversión privada para la instalación de puntos de recarga y la adquisición de vehículos eléctricos ascenderá hasta los 7.608 millones de euros, es decir, siete veces más que la inversión pública.

Además, 14 millones (inversión pública) y 21 millones (del sector empresarial) serán para el despliegue de la red del 5G, y otros 21 millones (solo hay aportación gubernamental) serán para planes de formación del sector.

El sector valora positivamente el Perte

El presidente de la patronal de los fabricantes (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha agradecido que el primer Perte sea para el automóvil y ha dicho que para que este proyecto de país sea "bien utilizado" es necesario que vaya acompañado por el mantenimiento de la competitividad de las fábricas y que se siga trabajando en mejoras laborales, energéticas y logísticas, así como de actuaciones de apoyo "claras y sencillas", junto a una gobernanza "ágil", porque si no será una oportunidad perdida.

Asimismo, la presidenta de la patronal de componentes de automoción (Sernauto), María Helena Antolín, ha pedido una gestión eficiente de los recursos para que lleguen en el "menor tiempo posible" a toda la cadena de valor del automóvil, ya que, primero, hay que "ganar la carrera" de la movilidad en Europa y luego en el mundo.

Desde el sector de la automoción han valorado positivamente el contenido del Perte. De esta manera, desde la patronal de los concesionarios (Faconauto) han apuntado que "supone una oportunidad real de que el sector de la automoción de nuestro país siga siendo competitivo en el proceso de transformación verde y digital que está experimentando la sociedad".

La patronal ha manifestado que, una vez que sea aprobado mañana por el Consejo de Ministros, será necesaria una gobernanza clara y ágil para que los fondos comprometidos lleguen cuanto antes a los proyectos, de tal forma que puedan transformarse rápidamente en innovación, capacitación, actividad económica y empleo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Raúl Palacios, ha recordado que el sector de la distribución es el nexo para hacer llegar a los ciudadanos los servicios que permitirán popularizar de manera efectiva una movilidad eléctrica y conectada.

Para Palacios, "al apoyar la transformación de las redes de distribuidores se conseguirá el efecto arrastre en todo el territorio nacional que exigen los proyectos para la recuperación económica que el Gobierno está buscando".

Asimismo, desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), su presidente, Adriano Mones, ha señalado que resulta "especialmente significativo que el primer Perte que anuncia el Gobierno sea el que se refiere al vehículo eléctrico y conectado y que ello es consecuencia de una revolución que altera, en positivo, la esencia industrial, tecnológica y de servicios en la automoción y en la movilidad".

Mones ha afirmado en su intervención que la automoción y la movilidad se encuentran en el proceso de reforzar los proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española y por ello es necesario iniciativas que refuercen la colaboración público-privada, porque el sector de la automoción, y el de la movilidad eléctrica en particular, estamos fuertemente comprometidos, "pero no podemos hacerlo solos".

Por otro lado, desde CCOO de Industria han destacado que el Perte del vehículo eléctrico y conectado es "una palanca de oportunidad para cambiar el modelo productivo y ganar soberanía industrial. Es una forma muy acertada de articular los fondos de reconstrucción de la UE. No solo intenta atraer toda la cadena de valor, sino que también pretende fomentar la cohesión social y territorial".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Meapilas
A Favor
En Contra

El 70% de los coches del pais duermen en la calle....??????

Puntuación 2
#1
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Dejaros de majaderias y apostar por el de pila d ehidrogeno, que vais a perder hasta los calzoncillos.

Puntuación 2
#2
Luis T
A Favor
En Contra

Todos sabemos que esos fondos europeos acabarán en manos de sindicatos y demás manos no productivas.

Puntuación 3
#3
lossimpsonlopredijeron
A Favor
En Contra

si ni en vida podia comprar pagar uno decombustible menos uno electrico igal que telefonosinteligente, y no es para tener aprecio proque probabilidad que me pase accidente o estrelle coche es mayor que la del resto preguntandome porque solo sucede a mí

Puntuación 0
#4