Jaecoo, la marca china dependiente del grupo Chery ha presentado su segundo modelo. Un vehículo llamado a ser uno de los protagonistas del llamado nuevo lujo moderno caracterizado por una estética modernista y minimalista.
Jaecoo, la marca china dependiente del grupo Chery ha presentado su segundo modelo. Un vehículo llamado a ser uno de los protagonistas del llamado nuevo lujo moderno caracterizado por una estética modernista y minimalista.
Omoda, automovilística dependiente del grupo Chery, ha desvelado su segundo modelo tras el Omoda 5, vehículo que se ensamblará en la factoría de Zona Franca de Barcelona en versiones de combustión y completamente eléctrica.
El consorcio automovilístico Chery ya ha marcado su hoja de ruta para dos de sus marcas de reciente creación: Omoda y Jaecoo. Dichas firmas, que producirán cada una de ellas, como mínimo, un modelo en la fábrica de Zona Franca de Barcelona, tienen como último fin la comercialización de 1,5 millones de unidades para el final de la década en más de 60 mercados.
El Salón Internacional del Automóvil de Pekín, denominado Auto China 2024, ha vuelto a confirmarse como una de las citas automovilísticas más importantes del sector. Cuatro años después de su última edición –el salón no se celebró en 2022 por la política de Covid Cero de China– la industria automovilística china ha vuelto a hacer gala de su poderío frente al resto del sector. Dicho poderío radica en una ofensiva sin precedentes de modelos ya no solo de nueva energía, como les gusta a los chinos denominarlo, sino que el liderazgo en materia eléctrica es insuperable por ninguna otra feria.
El fabricante chino BYD tiene muy pautada su hoja de ruta para el mercado europeo. El llamado a ser rival de Tesla por el liderazgo de las ventas de vehículos eléctricos ha confirmado la llegada al mercado español de dos nuevos modelos a partir del año que viene.
AIquiber, compañía de renting flexible de vehículos industriales, cerró 2023 con un incremento del 27% de su beneficio operativo, hasta los 72 millones de euros. No obstante, el resultado se vio mermado un 8,6% por el alza de los gastos financieros. Juan José Rodríguez, director de Relaciones Institucionales de Alquiber, explica el desempeño de la compañía durante el pasado año.
José-Martín Castro Acebes afronta como presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) una situación marcada por la inflación. El presidente de la patronal atiende a elEconomista.es para comentar la realidad del sector en 2024.
El renting de vehículos se consolida en el mercado español. Esta opción de movilidad ya acapara el 28%del mercado de vehículos, una cifra que nunca había alcanzado. No solo eso, la flota viva sigue en aumento y, poco a poco, se aproxima al millón de vehículos. Por si esto fuera poco, los clientes mantienen al renting como un producto financiero atractivo en plena indefinición ante la transformación del sector.
El Grupo Volkswagen ha presentado hoy la actualización de su hoja de ruta para China, el principal mercado automovilístico del mundo. El gigante automovilístico alemán quiere fortalecer las capacidades tecnológicas y reducir costes.
La producción de vehículos en España ha cerrado el trimestre a la baja. En marzo se fabricaron en las plantas españolas un total de 195.252 vehículos, un 17,7% menos en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).