Motor

Volkswagen prevé lograr en China la paridad de costes con la competencia local en 2026

  • Reducirá un 40% los costes gracias a la Plataforma Principal de China, desarrollada junto a Xpeng
  • Se marca el objetivo de vender en el gigante asiático 4 millones de vehículos para 2030
Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen.
Pekín (China)icon-related

El Grupo Volkswagen ha presentado hoy la actualización de su hoja de ruta para China, el principal mercado automovilístico del mundo. El gigante automovilístico alemán quiere fortalecer las capacidades tecnológicas y reducir costes.

De esta manera, el gigante alemán del automóvil estima que logrará la paridad de costes con la competencia local en el segmento de los vehículos compactos en 2026. Así, el Grupo Volkswagen se ha marcado el objetivo de fortalecer su posición como fabricante internacional número 1 en el mercado chino y se ha marcado como objetivos: lograr 4 millones de ventas para 2030, lo que supondría una cuota de mercado del 15%, y lograr un resultado operativo cercano a los 3.000 millones de euros, en el que se incluye la joint venture Anhui. Así lo ha explicado hoy el Grupo Volkswagen en el Día de Mercado de Capitales en China.

Para ello, el consorcio automovilístico alemán ampliará su cartera de vehículos totalmente eléctricos en el segmento compacto a través de su marca Volkswagen y se basará en su Plataforma Principal de China (CMP). Dicha plataforma tiene el objetivo de reducir los costes en un 40% para 2026, a través de la arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) zonal desarrollada en colaboración con la automovilística china Xpeng y la tecnología de baterías competitivas.

Además, gracias a la nueva estructura local con Volkswagen Group China Technology Company (VCTC), el centro de investigación y desarrollo propio del consorcio en Hefei, el Grupo puede acortar el tiempo de llegada al mercado para nuevos productos locales en un 30%. Una tarea imprescindible en un mercado, el chino, el cual tiene una gran capacidad de adaptación y, sobre todo, de lanzamiento de nuevos productos.

Oliver Blume, consejero delegado del Grupo Volkswagen, ha explicado que "con esta mayor eficiencia y velocidad, economías de escala significativas y una fuerte posición en costes, Volkswagen continúa siendo rentable y generador de efectivo, incluso en un mercado desafiante. Al mismo tiempo, estamos asegurando nuestra capacidad para financiar inversiones en el futuro mientras garantizamos una posición financiera sólida".

Asociaciones estratégicas

Con el fin de lograr la eficiencia y sentar las bases para el crecimiento futuro en China, el Grupo Volkswagen está centrando sus capacidades de desarrollo local y diversas asociaciones con compañías locales, tales como Horizon Robotics, Thundersoft y Xpeng.

De esta manera, Volkswagen está impulsando la digitalización de su cartera de modelos a través de la Arquitectura Eléctrica China desarrollada conjuntamente por VCTC y Cariad, la división de software del Grupo Volkswagen con el fabricante chino de vehículos eléctricos Xpeng. El objetivo es alinear completamente la tecnología y los servicios digitales con las tendencias del mercado para atender de manera más rápida y específica las demandas de los clientes chinos. Esto fortalece el enfoque orientado al software y promueve el desarrollo de funciones de vanguardia, como la conducción automatizada y las funciones de conectividad de próxima generación.

El Grupo tiene como objetivo aumentar continuamente su resultado operativo proporcional a más de 2.000 millones de euros para 2027, con el objetivo de alcanzar alrededor de 3.000 millones de euros para finales de la década.

Ralf Brandstätter, miembro del Consejo de Administración del Grupo para la región de China y CEO del Grupo Volkswagen China, ha apuntado que "el Grupo Volkswagen está centrado en un enfoque 'en China para China' en la región. Esto significa más desarrollo local, nuevas asociaciones tecnológicas y una mayor velocidad de implementación. Al mismo tiempo, estamos acelerando nuestra ofensiva eléctrica con productos adicionales para nuevos segmentos. De esta manera, estamos aprovechando las oportunidades en el rápidamente creciente mercado de vehículos eléctricos".

Apuesta por la combustión

De cara a los próximos tres años, el Grupo Volkswagen apostará por lanzar modelos de combustión (diésel y gasolina), híbridos enchufables y completamente eléctricos. Hasta 2027, el consorcio automovilístico alemán lanzará 40 modelos, de los que la mitad serán electrificados. Estos incluyen al menos ocho de los modelos eléctricos específicos para China planificados en asociación con Xpeng y SAIC, así como vehículos de la marca Volkswagen basados en la nueva Plataforma Principal de China. Hasta 2030, se planea introducir al mercado más de 30 modelos BEV.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de beneficiarse de este potencial de mercado con una combinación de vehículos de combustión líderes tecnológicamente y un portafolio de vehículos de nueva energía en constante crecimiento. También puede utilizar su flota de combustión de alto margen, que se está hibridando gradualmente, para financiar inversiones en el próximo salto tecnológico hacia vehículos inteligentes y conectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky