Los fondos de Cobas AM están disfrutando en 2024 de un rendimiento por encima del de sus competidores. Cobas Iberia se disputa el liderazgo de los fondos de gestión más activa de bolsa española, con un 15% de rentabilidad, mientras que Cobas Internacional, con un 20%, se encuentra entre los 15 mejores fondos activos de bolsa global, dentro de la Liga de elEconomista.es.

Si hay una temática que ha atraído inversores en la última década son los fondos tecnológicos, gracias al auge bursátil de las conocidas como siete magníficas (Tesla, Microsoft, Apple, Meta, Nvidia, Amazon y Alphabet). Las gestoras se lanzaron a comercializar multitud de productos de esta categoría para ganar clientes, hasta el punto de que se pueden encontrar en España casi un centenar de vehículos con clase en euros, que ofrecen un rendimiento anualizado del 33,76% a diez años.

La fiebre por el bitcoin se ha relajado. Tras la entrada de 26.900 millones de dólares entre enero y marzo, tras la aprobación en Estados Unidos de los primeros ETF al contado, en el segundo trimestre solo captaron algo menos de la cuarta parte de esta cifra, unos 6.200 millones, según datos de Morningstar, con el fondo cotizado de iShares , marca de la gestión pasiva de BlackRock, a la cabeza por volumen de activos bajo gestión, con 18.400 millones de dólares.

Lierde Sicav cumple 30 años de trayectoria desde que apareció como estrategia de inversión, al principio vinculada a la gestión del patrimonio de la familia Alierta y más tarde al resto de inversores a través de la sociedad de inversión y desde hace unos años con su réplica en formato fondo y como plan de pensiones también. Con una rentabilidad anualizada del 13,6%, es uno de los vehículos con mejor dato de revalorización de la industria de inversión española y, pese al estigma que recae en las sicavs, mantiene a más de 600 accionistas, con un volumen patrimonial de 1 42 millones de euros. Su responsable, Juan Uguet de Resayre, cree que estamos en uno de los mejores momentos para invertir en small caps, ahora que los inversores parecen desprenderse del brillo de las firmas tecnológicas.

Gestión pasiva pero activa. Lo que parece un galimatías se ha convertido en una de las estrategias preferidas por los inversores. Los llamados ETF activos se diferencian de los tradicionales en que no replican un índice concreto sino una serie de valores que elige el gestor de estos vehículos, lo que pretende otorgar un valor añadido a la mera indexación. Y esta gestión activa de los fondos cotizados es lo que, precisamente, está atrayendo a los inversores, hasta el punto de que han captado el 25% de los flujos de los ETF en el primer semestre, según Morningstar, lo que representa un volumen cercano a los 160.000 millones de dólares, por encima de los 70.480 millones que lograron el año pasado.

En el primer semestre de 2024, los mercados emergentes estuvieron marcados por las elecciones que se llevaron a cabo en gran parte de estos países. Pero en esta segunda mitad del año ya no quedan comicios pendientes y le ha llegado el turno electoral a los países desarrollados. En el Viejo Continente ya han tomado lugar votaciones en la Unión Europea, Francia y Reino Unido a lo largo del sexto mes del año, en que el Cac 40 francés se vio perjudicado especialmente y borró por completo su alza del 2024. Pero, ahora la atención de los inversores está puesta en comicios al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos exactamente. En noviembre se elegirá presidente de la nación, aunque la incertidumbre política está a flor de piel, ante la deteriorada imagen pública del actual mandatario norteamericano, Joe Biden, mientras que Donald Trump se sigue reforzando como favorito para gobernar en la Casa Blanca, especialmente tras el intento de asesinato al expresidente.

Bestinver Bolsa, el fondo de renta variable ibérica de Bestinver, ha reducido el peso de BBVA en la cartera, según se desprende de la última carta trimestral de la gestora del grupo Acciona. Un movimiento que se produce en pleno proceso de la OPA lanzada por el banco dirigido por Carlos Torres sobre el Sabadell. El fondo gestionado por Ricardo Seixas sigue manteniendo entre las principales posiciones a Santander, con una posición del 7,53%.

Demasiada liquidez en las carteras de los inversores españoles. Es la advertencia que ha lanzado JP Morgan AM en su revisión trimestral de perspectivas. El aviso de la gestora se produce en un entorno que favorece a los activos de riesgo, por lo que un excesivo volumen en productos monetarios significa perderse una parte considerable de revalorización.

BlackRock, uno de los principales gigantes de la industria de inversión mundiales, sigue manteniendo su apuesta por Japón para los próximos meses pese al 23% que gana en el año el Nikkei, a la par que el Nasdaq, aunque comienza a mirar con más atención la renta variable europea, pero con cautela.

Dentro del grupo de 353 fondos de renta variable global y europea que componen la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, algo menos de la mitad son vehículos de gestoras españolas, y en las primeras posiciones por rentabilidad aparecen cuatro de ellos. De hecho, Bulnes Global se coloca en segundo lugar con un 24,45%, rendimiento que le coloca a la cabeza entre los fondos españoles, muy seguido de cerca por Arquia Banca Líderes del Futuro, que con un 24,30% se ha convertido en su sombra en la última semana, según datos de Morningstar.