
Finalmente, el Banco Central Europeo (BCE) cumplió con las expectativas y mantuvo los tipos de interés en el 4,25%. La próxima reunión tendrá lugar en septiembre y en ella el mercado espera que el organismo ejecute la segunda bajada en este ciclo monetario, tras el primer recorte de junio.
Todo ello ha devuelto el ánimo comprador a los inversores que ya a estas horas toman posiciones en los principales índices europeos. Las subida de los futuros son, sin embargo, bastante tibias e índices como el EuroStoxx apenas avanzan un 0,1% y el resto se mueven también en torno a esa cifra.
Al otro lado del charco, tras hundirse la tecnología, la tendencia compradora también regresa a Wall Street. El Nasdaq 100 se anota por el momento la mayor revalorización, del 0,3% y el S&P 500 y el Dow Jones rebotan ligeramente tras las caídas del jueves.
Desde los resultados de las elecciones europeas que llevaron a Francia a convocar en el país elecciones anticipadas, la bolsa gala ha estado marcando la hoja de ruta en las bolsas europeas. Con algunas de ellas habiendo superado sus resistencias, como es el caso del Ibex 35, la tendencia alcista no puede darse con seguridad hasta que el Cac 40 también se una a este camino.
De hecho, la tendencia continúa siendo potencialmente bajista y, si el índice pierde los 7.7460 puntos, habrá riesgos de presenciar más caídas en otros selectivos, como en el EuroStoxx 50. "Si pierde este soporte todo apuntaría a una profundización de la corrección en la bolsa francesa y, muy probablemente, en el resto de bolsas del Viejo Continente", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En este sentido, mientras no se superen los 7.750 puntos del CAC 40 me sigue pareciendo arriesgado indicar que los mínimos que estableció hace un par de semanas el EuroStoxx 50 en los 4.820 puntos hayan sido un suelo de la fase consolidativa o de digestión que desarrolla la principal referencia europea desde que alcanzara a comienzos de abril los 5.120 puntos", agrega el experto. Si los bajistas toman el control, el EuroStoxx 50 podría ceder hasta la zona de los 4.600 puntos y poner en riesgo todo lo ganado durante 2024.

No obstante, para Cabrero, la cesión del índice europeo a estas zonas abriría la puerta a una nueva oportunidad de comprar bolsa europea en el corto y medio plazo. Pese a ello, advierte que la situación podría ser incluso más correctiva y el EuroStoxx podría caer, aunque lo ve poco probable, a los 4.410 puntos. "Ahí sí sería un regalo anticipado de navidad comprar bolsa europea", concluye.
El dólar rebota en la semana
Incluso aunque en julio sufra uno de sus peores retrocesos mensuales (solo ha firmado en rojo el mes de mayo, con una caída del 1,7%), esta semana el dólar logra imponerse sobre el euro y rompe con tres semanas consecutivas de correcciones.
El billete verde avanza desde el lunes un 0,2%, en la que sería su semana más alcista desde mediados de junio y sitúa su cambio en los 0,918 euros por dólar. La divisa norteamericana se está viendo beneficiada del crecimiento de las apuestas por que Donald Trump pueda regresar a la Casa Blanca. También por el debilitamiento del euro tras la reunión del BCE este jueves. En el año, con el dólar se sigue ganando alrededor de un 1,4%.
En el mercado de renta fija, la decisión del BCE de mantener los tipos en el 4,25% ha llevado a los inversores a vender deuda europea aunque sin movimientos muy bruscos. Los más castigados son los bonos periféricos del Viejo Continente: los papeles a 10 años de Italia, Portugal y España registran incrementos en sus rentabilidades alrededor de dos puntos básicos y se colocan en el 3,73%, 3,02% y 3,20% respectivamente.