Un estudio del Obervatorio Caser de Pensiones muestra que el desconocimiento sobre la cuantía de la prestación por jubliación sigue siendo mayoritario en España, a pesar de que para el 46% es el principal motivo para ahorrar.
Un estudio del Obervatorio Caser de Pensiones muestra que el desconocimiento sobre la cuantía de la prestación por jubliación sigue siendo mayoritario en España, a pesar de que para el 46% es el principal motivo para ahorrar.
La CNMV reclasifica las categorías de instituciones de inversión colectiva para adaptarlas a la nueva normativa europea sobre activos del mercado monetario que pretende homogeneizar la protección de los inversores y evitar el riesgo de iliquidez por la salida neta de dinero.
La directiva europea ha obligado a las entidades financieras a formar a su personal para poder seguir realizando tareas de asesoramiento y comercialización de productos financieros, hasta el punto de que la mayor parte de su plantilla ha conseguido superar los contenidos mínimos exigidos por la directiva europea ¿Es creíble que casi todos los profesionales lo hayan conseguido?
El reconocido gestor de renta variable española arranca abril liderando la Liga de elEconomista, después de haber permanecido en los primeros puestos durante varias semanas consecutivas, junto a Mutuafondo España en un primer trimestre con los mercados al alza.
Según los datos adelantados por Inverco, han conseguido 164 millones de euros en suscripciones netas, aunque los inversores se han cambiado en desbandada a los fondos de renta fija.
La firma de Paramés toma una participación mayoritaria en la gestora creada por su analista Peter Smith, quien llevaba desde 2017 trabajando desde Londres para Cobas AM.
En Trea AM se han vuelto más cautelosos con la cartera de sus fondos de renta fija, que se encuentran entre los mejores por rentabilidad en 2019, reduciendo su exposición a bonos 'high yield', deuda subordinada y mercados emergentes, aunque piensan que asumir riesgo en crédito sigue compensando a los inversores a largo plazo
El rally de la bolsa norteamericana, que acumula hasta ahora casi un 13% de revalorización desde principios de enero, por inesperado, pilló a casi todos los inversores por sorpresa. Y después de un trimestre que ha visto cómo la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha cambiado su mensaje del año pasado, más proclive a mantener alguna subida de tipos en 2019, a otro en el que ha anunciado que no habrá ninguna, confirmando un escenario de menor crecimiento económico, ha dejado la duda de si se podrá mantener este recorrido alcista por mucho tiempo o si ya está dando sus últimos coletazos antes de que se produzca el tan temido cambio de ciclo.
Los inversores en renta variable se han encontrado con un primer trimestre más positivo de lo que habían imaginado cuando terminó 2018. Índices como el Dax alemán o el Cac francés se han revalorizado un 13% y un 9%, respectivamente, mientras que el EuroStoxx 50 ha logrado un alza del 11,6% en este primer trimestre. Señales optimistas que se han producido con poca participación de los inversores, temerosos de aumentar sus pérdidas y que optaron por buscar refugio en la renta fija o en liquidez. Ahora, con el nivel que ha alcanzado la bolsa europea, muchos inversores se preguntan si es buena idea entrar o esperar a una corrrección, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido posponer la subida de tipos y haya vuelto a abrir el grifo del dinero para reforzar los tímidos datos de crecimiento en la eurozona.
La firma lanza Ocean, una plataforma de fondos de terceros en la que incluyen productos españoles siempre que permitan cobrar por folleto comisión de custodia y estén domiciliados en España.