
El reconocido gestor de renta variable española arranca abril liderando la Liga de elEconomista, después de haber permanecido en los primeros puestos durante varias semanas consecutivas, junto a Mutuafondo España en un primer trimestre con los mercados al alza.
Man GLG Iberian Opportunities, el fondo de renta variable española gestionado por Firmino Morgado junto a Filipe Bergaña, ha comenzado abril como líder de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, con un 12,38% de rentabilidad, dos puntos porcentuales por encima de su más directo competidor, Mutuafondo España, y superando en 4,5 puntos porcentuales a la media obtenida por los 34 fondos que componen este ránking.
Continúa de esta forma la buena racha que logró el año pasado, cuando fue capaz de situarse como uno de los cinco mejores vehículos de bolsa española por rendimiento, con una caída de solo el 7,30%, cuando la media fue del 11,38%.
A pesar de su pequeño tamaño, de poco más de 18 millones de euros, el excelente resultado cosechado por el fondo ha vuelto a poner en el radar a uno de los gestores con más experiencia en el conocimiento de las compañías españolas, como es Firmino Morgado, quien llegó a gestionar el producto más grande por volumen de activos de esta categoría durante su etapa en Fidelity.
El gestor reconocía a finales de 2018, en una entrevista con elEconomista, que los fondos de small caps podían sufrir un problema de liquidez este año, razón por la que el veterano profesional prefiere firmas donde pueda deshacer la posición con facilidad. De ahí que las empresas de gran capitalización representen el 57% de los activos del fondo.
Entre las principales posiciones del Man GLG Iberian Opportunities aparecen Galp, con un 7,64%; Banco Santander, con un 6,83%; Inditex, con un 6,47%; Griffols, con un 5,82%; y Merlin, con un 4,80%, según la última ficha mensual del fondo, correspondiente a marzo.
El sector industrial y el financiero son los dos que más peso tienen, con un 20% en el caso del primero y superior al 15% en el caso del segundo, en una cartera compuesta por 31 valores.
El fondo de Morgado es uno de los seis con menos de 20 millones de euros de patrimonio de la Liga, junto al Trea Iberia Equity y el Horos Value Iberia, entre otros.