Ultima un fondo puro de bolsa europea
La gestora fundada por Carlos Cerezo prepara un fondo de bolsa europea que seguirá una estrategia de selección de valores, donde no gestionarán el riesgo de mercado como en sus otros productos.
La gestora fundada por Carlos Cerezo prepara un fondo de bolsa europea que seguirá una estrategia de selección de valores, donde no gestionarán el riesgo de mercado como en sus otros productos.
Los mercados emergentes se han convertido en los grandes protagonistas del primer trimestre, como demuestran los flujos de entrada de dinero en fondos que invierten en estos países.
Los mayores planes de pensiones españoles de renta variable tienen como vocación inversora a Europa, lo que significa una diferencia para bien o para mal de siete puntos porcentuales de rentabilidad anualizada a diez años respecto a los que se centran en la bolsa norteamericana.
El cambio de perfil de riesgo que han llevado a cabo los inversores desde finales de 2018, después de la debacle en rentabilidad con que cerraron todos los activos, puede significar un freno al crecimiento experimentado por las entidades financieras en comisiones de gestión de los fondos de inversión, si se mantiene la tendencia en los sucesivos trimestres.
Mutuafondo Dinero Clase A se perfila como el único fondo monetario que puede quedar para el inversor español, tras el reciente cambio realizado por la CNMV en este tipo de instituciones de inversión colectiva para adaptarlas a los requerimientos establecidos por ESMA. El resto de gestoras han iniciado ya los trámites para modificar la política inversora de sus fondos monetarios y transformarlos en fondos de renta fija en euros a corto plazo.
Mientras la industria de inversión está inmersa en la batalla que ha planteado la gestión pasiva, por las menores comisiones de gestión que aplican en un momento de menor rendimiento de los activos, las sicavs están permaneciendo al margen de este fenómeno.
Ignacio Ezquiaga, director corporativo de Banca Privada y Gestión de Activos de Bankia, cree que las palabras del presidente del BCE podrían traducirse en un movimiento técnico que situara al tipo de facilidad de depósito en cero, lo que no implicaría modificar la política monetaria de la institución.
BlackRock, JP Morgan y Amundi rebajan los precios de sus fondos indexados y ETF para ganar cuota de mercado o no perder terreno en un momento en que los inversores están más interesados que nunca en abaratar costes.
A partir de hoy, si usted es partícipe de un fondo monetario, puede que continúe siéndolo o haya dejado de serlo. Pero no debe preocuparse: su fondo mantendrá la misma política inversora, solo que deberá reclasificarse en una nueva categoría si no se ajusta a los nuevos criterios que impone la Unión Europea para considerar a un fondo como monetario.