El peso de las compañías asiáticas en la cartera internacional de Cobas AM, la gestora fundada por Francisco García Paramés, alcanzó el 13,7% a finales del año pasado, según los datos proporcionado por la firma en su última carta semestral. CK Hutchinson (con un peso del 2,2%), Samsung C&T (1,8%), Johnson Electric (1,4%), Ichikoh (1,3%), Okamato (1,2%), Vtech (1,2%), Daiwa Industry, LG Electronics, Hyundai, Stella, LG y Amore Pacific (estas últimas con pesos por debajo del 1%) son las apuestas de Paramés, quien ha estado el último cuatrimestre de 2023 realizando visitas a estas compañías junto a Mingkun Chan, el analista de la gestora ubicado en Shanghai.

Cambios en la estructura organizativa de Cobas AM, la gestora fundada por Francisco García Paramés tras su salida de Bestinver hace casi diez años. Gonzalo Recarte, que hasta ahora asumía la responsabilidad comercial, será el nuevo director general de la firma, oficializando algo que hasta ahora ocurría de manera oficiosa y que busca reforzar las distintas áreas de negocio, según señala la gestora en una nota de prensa.

El fondo soberano de Noruega logró cerrar el año pasado con un 16% de rentabilidad, gracias sobre todo a la inversión en las grandes firmas tecnológicas, según detallaron este martes sus responsables. Esta revalorización es la tercera mayor de su historia desde que se creó en 1998 para canalizar los ingresos obtenidos por el petróleo y el gas del país nórdico, por detrás del 20% que logró en 2019 y del 26% obtenido en 2009.

Las gestoras internacionales cerraron el año pasado con 265.000 millones de euros de volumen patrimonial en España, 20.000 millones más de lo que tenían a finales de 2022. Pero esta cifra se ha debido a la revalorización de los mercados porque, en flujos netos, las firmas que trabajan con inversores españoles han visto salir 2.000 millones, según las últimas cifras de Inverco.

Si algo caracterizó el año pasado a la industria de inversión europea fue el atracón de fondos de renta fija que se produjo por parte de los partícipes, en un momento en que los tipos de interés proseguían su normalización y era fácil comercializar productos de deuda con fecha de vencimiento y monetarios, aparte de los fondos de renta fija a corto plazo. Productos ultraconservadores para curarse de las heridas de las pérdidas que habían sufrido en 2022 y para guardar el dinero en liquidez.

Si uno piensa en un gestor en España que practique el deep value sin duda que uno de los primeros nombres en salir sería el de John Tidd y el fondo que asesora para Andbank, Hamco Global Value Fund, que cerró el año pasado con casi un 11% de rentabilidad, pero que logra un 24% anualizado en los tres últimos años. Con 2.351 partícipes y algo más de 86 millones de euros de volumen patrimonial, Hamco, que fue el segundo mejor fondo activo de bolsa global en la Liga de elEconomista.es en 2021, cuenta con una exposición del 48% a empresas asiáticas en una cartera en la que las firmas coreanas acaparan el 29%.

Los activos de renta fija han vuelto a cobrar protagonismo en las carteras de los inversores conservadores, como demuestra la lista de los fondos con mayores captaciones netas de dinero, no solo en España sino también en el conjunto de Europa. Desde que los bancos centrales comenzaran a subir los tipos de interés a mediados de 2022 para luchar contra la inflación, las gestoras comenzaron a activar la maquinaria comercial para lanzar productos específicos con fecha de vencimiento, aprovechando el repunte de rentabilidades de la deuda soberana, y con objetivo de rentabilidad no garantizada, que con el nuevo entorno de tipos podían ofrecer un rendimiento estimado entre el 2% y el 3%, porcentajes que para un inversor que no quiere asumir riesgo sonaban más que aceptables.

Arcano, una de las firmas independientes españolas de referencia en la gestión de activos privados, quiere afianzar su internacionalización mediante un acuerdo de patrocinio con Fernando Alonso, el reconocido campeón de carreras de automovilismo. El anuncio ha coincidido con el proyecto de la Comunidad de Madrid para acoger el Gran Premio de España desde 2026 hasta 2035 con un circuito urbano en Ifema.

Hyperion es el nombre del nuevo fondo de capital riesgo en el que está involucrado el ex presidente del Partido Popular Pablo Casado junto con otros socios de relieve. El fondo está gestionado por Singular Bank y cuenta como inversor principal, o ancla, como se denomina en la jerga finaciera, con el family office Nortia, uno de los principales accionistas de Sacyr, Merlin y Arcano, así como de las gestoras de fondos Q-energy, McWin, Serena y Seaya, en la que también es el inversor de referencia junto con Iberdrola del fondo Andrómeda.