La revisión de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es deja una lista de 352 vehículos de inversión, de bolsa global y europea, de los que 144 son de gestoras españolas. Y el año ha comenzado bien para estos últimos, ya que dos fondos españoles se encuentran entre los diez más rentables de toda la clasificación, con rendimientos superiores al 2%. Se trata de Truvi Value y Bulnes Global, que el año pasado terminó como el segundo mejor fondo español de la Liga Global, con un 30,31% y en la séptima posición teniendo en cuenta a los fondos de gestoras internacionales también. Bulnes ahora se coloca en octava posición, con un 2,10% de revalorización, mientras que Truvi encabeza la clasificación, con un 2,69%, después de que en 2023 fuera uno de los fondos con peor rendimiento, con una caída del 5%.

Bestinver, una de las gestoras value que más peso tiene en Grifols, junto a Azvalor y Cobas, mantiene su tesis de inversión sobre la farmacéutica, que ya pierde un 40% en bolsa desde que la firma de análisis Gotham City Research hiciera público un informe en el que aseguraba que el valor de la compañía podría acercarse a cero.

Tras el excelente comportamiento que habían tenido los fondos más activos de bolsa española a lo largo del año pasado, el arranque de 2024 está dejando un sabor agrio a este grupo de productos, y únicamente seis se salvan de los números rojos, pero por la mínima. La excepción es Fidelity Iberia A-Acc-EUR, que comienza el ejercicio con un 3,53%, manteniendo el liderazgo que logró en las últimas semanas de diciembre, cuando cerró el año con un 27,45%.

Dos fondos de Morgan Stanley, MS INVF Global Endurance A EUR Acc y MS INVF Global Opportunity A Eur se han convertido en los mejores fondos activos de renta variable internacional de 2023, una vez que ya se cuenta con los datos finales de Morningstar de todos los productos presentes en la Liga Global de elEconomista.es. Y el rendimiento que han proporcionado, del 56,62% y del 45,13% respectivamente, se distancia de una manera extraordinaria del 14,92% de media que obtienen los vehículos de esta clasificación e incluso del tercero, Invesco Global Founders & Owners EUR Acc, que ha logrado un 35,15%.

El duro informe de Gotham City Research sobre Grifols ha sido la gota que ha colmado el vaso de una empresa sobre la que muchos gestores de fondos ya habían marcado líneas rojas desde hace tiempo. Es el caso de Panza Capital y su presidente y director de inversiones, Beltrán de la Lastra.

El bitcoin ha conseguido entrar en el universo de activos invertibles, al lado del oro y otras materias primas, tras la aprobación por parte del regulador bursátil norteamericano, la Securities Exchange Comision (SEC). Pero de momento solo será una realidad para los inversores norteamericanos. Los europeos deberán de conformarse con los fondos cotizados referenciados a los futuros de este criptoactivo, que es la forma más cercana de invertir en el bitcoin sin comprar esta moneda digital directamente. Y no en todos los países existe esa posibilidad. En Alemania, donde se ha desarrollado mucho el uso de carteras de ETF, es más fácil el acceso.

Grifols es uno de los valores favoritos de los gestores de fondos de inversión, hasta el punto de que más de 1.600 vehículos de inversión colectiva, en distintas clases, la tienen en su cartera, de gestoras internacionales como BlackRock, BNP Paribas, Fidelity, BNY Mellon, Janus Henderson, DWS, Eurizon o Generali o nacionales como CaixaBank, BBVA, Ibercaja o Santander, una de las entidades con una exposición más elevada. Entre los más conocidos que tienen a la farmacéutica como una de sus principales apuestas se encuentran Bestinver, la mayor gestora española independiente de grupos financieros, Azvalor o Cobas. Bestinver Bolsa, uno de los fondos de bolsa española con mayor volumen patrimonial y número de partícipes, en el que el peso de la compañía analizada por Gotham City es del 5,48%, según los últimos datos disponibles en Morningstar. Y no es el único fondo de la gestora de Acciona que cuenta con ella. En Bestinver Tordesillas Sicav Iberia, el fondo de bolsa española que intenta controlar la volatilidad, el peso es del 7,19%, solo por detrás del 8,44% que acapara en CaixaBank Multisalud.

Luis Ussia asume la presidencia ejecutiva de Mutuactivos, la firma de gestión de activos de Mutua Madrileña, tras la jubilación de Juan Aznar, un histórico de mundo de la inversión que ha ejercido este cargo en los últimos nueve años, período en el que la gestora de la aseguradora se ha posicionado entre las diez más grandes por patrimonio, con más de 11.000 millones de euros entre fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro.

2024 va a ser una buena oportunidad para calibrar la evolución de los denominados mercados emergentes, puesto que se celebran elecciones en varios de los países más importantes de este grupo, como India, México, Indonesia y Sudáfrica. Y esto ocurre en un contexto donde la tensión entre China y Estados Unidos volverá a subir de nivel, ya que el gigante norteamericano también afronta unos comicios presidenciales que prometen aumentar la polarización entre los republicanos y los demócratas, y que marcará el devenir de las relaciones geopolíticas globales en función del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Los fondos de bolsa española han tenido este año un comportamiento que no se corresponde con los flujos netos cosechados. Según los datos adelantados por Inverco, esta categoría ha sufrido salidas de dinero por valor de 727 millones de euros, pese al 20,65% de rentabilidad lograda. Es cierto que está por debajo del 23% alcanzado por el Ibex, pero hay seis fondos de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es que han conseguido superarlo.