Bolsa, mercados y cotizaciones

Los diez fondos activos de bolsa española que ganan más del 20% en el último año

  • 'Fidelity Iberia', 'GVC Gaesco Bolsalíder' y 'Okavango Delta' lideran el ranking
  • Cinco productos repiten en el 'top ten' dos años seguidos, entre ellos Cobas y AzValor
Karoline Rosenberg (Fidelity), Xavier Cebrián (GVC Gaeco) y José Ramón Iturriaga (Abante).

Los fondos de inversión de bolsa española han dado la mayor alegría a sus partícipes de la última década. Diez de los 30 productos que se gestionan de forma más activa, no limitándose a replicar lo que hace un índice de referencia, consiguieron una rentabilidad superior al 20% en 2023, según los últimos datos que acaban de actualizarse, recogidos en Morningstar. Es cierto que solo la mitad de ellos, cinco, lograron batir realmente el abultado 22,76% que se anotó el Ibex 35 el año pasado. Pero si se mira con un poco más de perspectiva, en los últimos tres años la treintena de fondos bate muy holgadamente el comportamiento del índice, llegando incluso a multiplicar por más de 10 veces la rentabilidad anualizada en muchos casos.

"Llevamos dos o tres años en los que los viejos rockeros hemos brillado. En este nuevo entorno de tipos, los stock pickers hemos vuelto a levantar cabeza", comenta a este diario José Ramón Iturriaga, socio de Abante y gestor de Okavango Delta.

Este es uno de los fondos que durante buena parte del año pasado lideró la Liga de la gestión activa de bolsa española, en la que elEconomista.es reúne a los productos de rentable variable nacional más activos -finalmente ha acabado tercero-. Fidelity Iberia, GVC Gaesco Bolsalíder y Okavango Delta son los que han cerrado el último año en los primeros puestos de la clasificación, seguidos de cerca por Bestinver Bolsa y Azvalor Iberia.

Los otros cinco fondos que completan el top ten del último año son: Cobas Iberia C, Santander Small Caps España A, Sabadell España Bolsa Futuro Base, Fondmapfre Bolsa Iberia R y Mutuafondo España A. La mitad de todos ellos -el de Abante, AzValor, Cobas, Sabadell y Mutuactivos- repiten por segundo año consecutivo, además, entre las primeras posiciones.

Los mejores productos

Los dos primeros fondos más destacados, en cambio, se han desquitado de sufrir un mal 2022. El fondo de Fidelity se ha colocado primero en el ranking en las últimas semanas de 2023, con un 27,45% de rentabilidad. Es el cuarto más grande de bolsa española comercializado en España, y su gestora, Karoline Rosenberg, busca oportunidades en "empresas de crecimiento estructural de buena calidad que coticen a valoraciones atractivas". A nivel sectorial, el fondo "mantiene una amplia sobreponderación en los sectores industrial, tecnológico, sanitario y de consumo", según explican desde la firma.

El fondo tiene entre sus principales posiciones a grandes cotizadas como Iberdrola, Inditex, Amadeus y BBVA, además de a la portuguesa Jeronimo Martins. Además, un 11% se invierte en empresas europeas no ibéricas, entre las que figuran Relx y SAP.

A diferencia del primero, el fondo de GVC Gaesco es uno de los productos más pequeños de bolsa española, aunque cumplirá este año tres décadas de vida. Su gestor actual, Xavier Cebrián, consiguió una rentabilidad del 25,91% en 2023. Entre los pesos pesados de su cartera hay empresas españolas grandes pero también más pequeñas, como Tubacex y Talgo -esta última pendiente de la opa del grupo húngaro DJJ-.

"En mi opinión, el 2024 va a ser, sobre todo, un gran año de gestión activa, especialmente para aquellos gestores que sepan seleccionar empresas fuertemente generadoras de caja, baratas y cuya gerencia no sucumba a euforia alguna", señalaba Jaume Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, esta semana.

El fondo de Abante, por su parte, ha terminado tercero, con un 25,8% de rentabilidad, gracias a su clara preferencia por el sector financiero en plena subida de tipos. Iturriaga, su gestor, explica que "lo más importante de los últimos meses es que la normalización de los tipos de interés ha provocado que las valoraciones vuelvan a importar. En los últimos 18 meses, el cambio de tranco en los tipos de interés ha propiciado lo que ha venido a llamarse la gran rotación en favor de las firmas baratas".

De cara a 2024, el gestor señala que ve "las oportunidades en bancos, promotoras inmobiliarias, socimis, empresas de energía renovable y compañías ligadas al nuevo paradigma económico que se ha impuesto tras el Covid -YOLO, esto es, empresas que se benefician del auge del ocio-".

El fondo ibérico de Bestinver, gestionado por Ricardo Seixas, se ha quedado muy cerca del podium, con una rentabilidad del 25,62%, según Morningstar. "Tras casi 30 años invirtiendo exclusivamente en este mercado y como especialistas en la región, pensamos que tanto la economía como la bolsa ibérica muestran unas fortalezas para navegar en el entorno de incertidumbre actual no vistas en mucho tiempo", señalan los responsables del Bestinver Bolsa en la última carta trimestral.

El quinto lugar lo ha defendido Azvalor Iberia, el que fue el fondo estrella de 2022, con un 23,86%. Este vehículo consigue un 17,98% anualizado en tres años, el mayor rendimiento del ranking. A más largo plazo, es Mutuafondo España ofrece la mejor rentabilidad a 5 años y Metavalor a una década.

Los vehículos más rezagados

A diferencia del año previo, en 2023 ningún fondo de bolsa española ha sufrido pérdidas. No obstante, hay un producto que se ha quedado más rezagado, con un 2,08%, y es el Sigma Inv. House FCP Equity Spain A, que en el ejercicio previo supo esquivar las caídas y situarse como el tercero mejor del ranking. El Caixabank Small & Mid Caps Esp Estánd y Magallanes Iberian Equity son los otros vehículos activos que menos rentabilidad han cosechado en el último ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky