Salud

Las distribuidoras de fármacos y productos de salud del Grupo Hefame y de la cooperativa Cofarcu se fusionan y conseguirán una cuota de mercado de 11,36%. Los socios de ambas entidades acordaron su fusión durante la celebración de unas votaciones en el transcurso de sus Juntas Preparatorias. La integración de la distribuidora de Cuenca en la murciana proporciona ventajas para las dos entidades: Cofarcu aportará 165 socios, 36 trabajadores, 41 millones a la facturación, además de un aumento de la cuota de mercado en el 0,31%.

La expansión de la variante Ómicron dio lugar a la sexta ola pandémica con la mayor incidencia de Covid-19 notificada en España, pero la dosis de recuerdo de la vacuna demostró eficacia contra esta variante. En concreto, un estudio representativo a nivel nacional realizado por el Instituto de Salud Carlos III, publicado este viernes en la revista The Lancet Infectious Diseases, demuestra que la dosis de recuerdo frente al Covid-19 permitió reducir un 51% el riesgo de infección durante la sexta ola.

Sanidad

El ejercicio empresarial de 2021 reafirma la buena posición de crecimiento de la farmacéutica Cantabria Labs. En su informe anual ha anunciado un balance neto consolidado de 242 millones, un crecimiento del 23% con respecto al año anterior y una previsión de cierre optimista en 2023 de entorno a un 18% de crecimiento. Además, la empresa está trabajando en el proyecto de construcción de un nuevo centro industrial, que estará localizado, "probablemente" en la Comunidad de Madrid, según informa Susana Rodríguez, CEO de Cantabria Labs, a este medio en exclusiva.

Salud

El Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) dedicado a salud, cuya dotación es de 1.469 millones (982 millones llegarán del sector público y 487 de la iniciativa privada) buscará reducir la brecha existente entre el tejido académico y el industrial.

Sanidad

Nuevos pasos en la lucha contra el coronavirus. La compañía de Laboratorios SYNLAB lanza un test que no solamente detecta la presencia de anticuerpos de larga duración frente al Covid-19 en el organismo, sino que aporta una estimación indirecta de la capacidad funcional de ellos. Hasta el momento solo se podía determinar la existencia de anticuerpos en el individuo, su nivel y si procedían de la vacunación o tras haber padecido la enfermedad.

Salud

La llegada de la primavera suele provocar cambios en el organismo que favorecen la aparición de alergias y el aumento de la fatiga. Las altas temperaturas registradas en Semana Santa, junto con las lluvias posteriores y la llegada de periodos intermitentes de mucho calor han propiciado que aumente la demanda de fármacos (antihistamínicos) y artículos destinados a paliar los efectos de la alergia en un 37% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe publicado por Alliance Healthcare sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas.

La promoción de la innovación incremental es uno de los grandes compromisos de la industria farmacéutica. Esta herramienta, aplicada a la medicina, busca modificar los fármacos ya existentes para adaptarlos a los tipos de pacientes que los necesitan y mejorar, de esta forma, su salud y calidad de vida. Dentro de las seis categorías que la integran, el reposicionamiento y la reformulación son dos aspectos claves para la innovación incremental.

Sanidad

Durante la celebración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, este año con el lema "Salud para la paz, paz para la salud", los estados miembros han llegado a un acuerdo para financiar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de forma sostenible. El presupuesto actual se guía por el 16% de las aportaciones de los países que la integran. De cara al ejercicio presupuestario de 2030-2031, la organización estima aumentar las contribuciones de forma gradual para que representen el 50% del presupuesto básico del organismo.

Salud

Tecnología y ciencia forman un binomio indiscutible. La incursión de la inteligencia artificial (IA) mejora la eficiencia en el desarrollo de ensayos clínicos y facilita que se agilicen los tiempos en los procedimientos de desarrollo de nuevos ensayos clínicos. Los medicamentos también se han visto muy beneficiados, ya que las nuevas herramientas tecnológicas permiten la creación de fármacos más eficaces y seguros para los pacientes en el menor tiempo posible. La herramienta de IA se incorpora a todos aquellos procesos que pueden beneficiar al medicamento para diseñarlos a la carta. El problema es que se necesitan equipos multidisciplinares que puedan manipular las grandes cantidades de datos que necesita la ciencia.

Salud

El abordaje de los cánceres ginecológicos continúa siendo un reto para los especialistas médicos. La incidencia de los tumores de ovario, endometrio-útero, cuello de útero y vulva no es especialmente alta, pero las últimas estimaciones realizadas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) prevén 35.148 nuevos casos para 2022, casi 2.000 más que en el pasado año. En los últimos años se están produciendo importantes cambios en el tratamiento quirúrgico del cáncer ginecológico, motivados por la individualización y un tratamiento médico dirigido y personalizado. El estudio molecular puede aportar nuevas oportunidades para la medicina de precisión y la telemedicina se asienta como una gran aliada para luchar contra estos tipos de cánceres.