Observatorio eE

La llegada de la tecnología al campo de la salud ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de ver y tratar las enfermedades. Los avances tecnológicos contribuyen a la mejora de la salud de las personas al permitir el desarrollo de mejores fármacos y dianas moleculares, a la vez que posibilitan llevar las terapias mucho antes de lo previsto al mercado. Uno de los grandes triunfos de la tecnología sobre el sector salud es la consolidación de la medicina personalizada. Se trata de un tipo de medicina que se apalanca en la tecnología para detectar antes las enfermedades, a la vez que permite diagnosticar de forma precisa y exhaustiva a los pacientes.

Sanidad

La Comisión Europea concede la designación de medicamento huérfano a Zepzelca de PharmaMar para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos, un tipo de tumor poco frecuente que se origina en el tejido que rodea a las articulaciones. La categoría de medicamentos huérfanos se les otorgan a aquellas terapias que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes en la Unión Europea, es decir, a aquellas que son poco frecuentes entre la población.

Sanidad

El gasto mundial de medicamentos será de 452.588 millones de euros en los próximos cinco años, de los cuales el 43% vendrá de la mano de los medicamentos con receta (257.976 millones). Este tipo de medicamentos están destinados a tratar patologías crónicas, complejas y raras, un tipo de enfermedades que son duraderas y a menudo sin cura directa, por lo que estas terapias están pensadas para ser utilizadas durante más de seis meses. Debido a sus características son más caros que otros medicamentos y su precio medio ronda los 5.464 euros al año.

Sanidad

La compañía estadounidense de atención médica Baxter vende su división biomédica BioPharma Solutions (BPS) a los fondos Advent International y Warburg Pincus por 3.857 millones de euros. El acuerdo definitivo estipula que el pago se realizará en efectivo y estará sujeto a diversos "ajustes". Según ha confirmado la compañía a través de un comunicado, la transacción se completará en la segunda mitad del año y estará sujeta a la recepción de las aprobaciones regulatorias habituales y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

Sanidad

Los problemas en el abastecimiento de medicamentos mantienen su tendencia al alza y se incrementan un 40% de 2021 a 2022. Según el informe semestral sobre problemas de suministro publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), esta problemática ha crecido un 10% de junio a diciembre respecto al primer semestre de 2022. De esta forma, de junio a diciembre hubo 1.213 medicamentos con problemas de suministro. De esa cifra, la agencia informa que casi el 10% (108 fármacos) no tenía alternativa terapéutica en el mercado.

Salud

El número de pacientes trasplantados con falta de adherencia a su tratamiento es alto. A pesar de que España es líder mundial en trasplantes de órganos, diversos estudios apuntan a que hasta el 50% de los pacientes puede llegar a abandonar su tratamiento, siendo la principal causa de rechazo del órgano trasplantado. Con el fin de mejorar la atención farmacéutica a los pacientes y solventar dicha problemática el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y seis asociaciones de pacientes, han presentado el Proyecto JunTOS que une a la farmacia hospitalaria y comunitaria en la atención al paciente trasplantado.

Sanidad

Este año se diagnosticarán en España 21.694 nuevos casos de cáncer de vejiga urinaria, lo que supone el 10% del total de nuevos casos. De acuerdo a los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), será el quinto tumor más diagnosticado en España, tanto en hombres como mujeres. Este tipo de cáncer aumenta su incidencia con la edad y es hasta cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Sanidad

El uso del teléfono móvil para hacer o recibir llamadas repercute sobre la salud. Un estudio publicado en el 'European Heart Journal-Digital Health', una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) afirma que hablar por teléfono más de media hora a la semana incrementa un 12% el riesgo de sufrir hipertensión en comparación con hacerlo menos de media hora. La razón es que los teléfonos móviles emiten niveles bajos de energía de radiofrecuencia, que se han relacionado con aumentos de la presión arterial tras una exposición de corta duración.

Sanidad

El 40% de la población española se automedica. Un total de 17,4 millones de españoles admite haberlo hecho al menos una vez en su vida, tal y como se desprende de la encuesta realizada por Imop-Berbés. La principal razón detrás de la automedicación en España sería la falta de gravedad en los síntomas y saber de antemano el tipo de fármaco necesario para tratar su problema. Por comunidades autónomas, los madrileños son los españoles que más esgrimen este argumento (75%), seguido de catalanes (62,7%) y gallegos (56,2%).

Sanidad

La compañía de genéricos y biosimilares Sandoz lanza a las farmacias el primer medicamento que combina ibuprofeno y paracetamol sin receta médica. Dicho tratamiento contiene 500 gramos de paracetamol y 200 gramos de ibuprofeno y está indicado en adultos mayores de 18 años para el tratar los síntomas ocasionales de dolor leve a moderado. Está especialmente indicado cuando el dolor no se alivia con el tratamiento de ibuprofeno o paracetamol de forma independiente.