Salud

La falta de adherencia terapéutica constituye un reto para la salud pública española en la actualidad. Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la no adherencia a la medicación provoca 18.400 muertes al año y aumenta el gasto sanitario en unos 11.250 millones. Un 30% de los pacientes españoles interrumpe sus tratamientos una vez iniciados y entre un 20% y un 40% no toma correctamente los medicamentos

Sanidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el sedentarismo como un grave problema de salud en los niños y jóvenes de 5 a 17 años. La máxima autoridad sanitaria estima que las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física. A nivel global, cada año podrían evitarse entre cuatro y cinco millones de muertes si todas las personas se mantuvieran más activas físicamente.

Innovación terapéutica

Almirall ha anunciado una nueva colaboración de investigación con la Universidad de Dundee para desarrollar un medicamento contra las enfermedades dermatológicas crónicas y debilitantes. El picor (prurito) representa uno de los síntomas más molestos en varias enfermedades dermatológicas y tiene un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Empresas

La empresa farmacéutica española Farmasierra celebra su 25 aniversario convertida en un laboratorio integral con capital 100% español y con una clara apuesta por la innovación de futuro.

Sanidad

La compañía GenesisCare ha comprado equipos de General Electric y Elekta para mejorar sus tres centros situados en Castilla-La Mancha. La inversión realizada por la empresa dedicada a la oncología asciende a casi cinco millones de euros.

Sanidad

El nuevo Hospital Sanitas Valdebebas será el quinto hospital de la compañía en España. Estará situado en el barrio madrileño de Valdebebas, contará con una superficie de más de 30.000 metros cuadrados y sus obras comenzarán en enero de 2023. El centro pondrá a disposición de sus pacientes numerosos servicios para afrontar sus necesidades, entre los que se encuentran servicios digitales o de teleasistencia, el uso de inteligencia artificial como soporte al diagnóstico o el Programa de Administración de Quimioterapia en el domicilio.

Sanidad

Sylentis, compañía de PharmaMar, ha iniciado el penúltimo ensayo clínico para evaluar la seguridad a largo plazo de la solución oftálmica tivanisirán en el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de ojo seco.

Sanidad

La compañía alemana Fresenius Kabi compra el 55% de la filial biotecnológica de Insud Pharma, mAbxience, por un precio total de 495 millones. Esta operación beneficia a la empresa española en materia de investigación biotecnológica de cara al futuro.

Asistencia

El proceso asistencial al que se enfrentan los pacientes en España supone un largo viaje desde que aparecen los primeros síntomas y acuden a su médico de cabecera, hasta que son diagnosticados, derivados al especialista y reciben el tratamiento oportuno para hacer frente a dicha enfermedad. Esto significa que el camino del paciente puede suponer años de recorrido a lo largo del sistema sanitario, que a su vez trae importantes consecuencias económicas sobre el mismo y sobre la vida del paciente (visitas innecesarias a especialistas, bajas laborales prolongadas, empeoramiento y cronificación de la enfermedad...).

Sanidad

El Gobierno de España se compromete a incrementar hasta el 3% del PIB la inversión en I+D+i en el año 2030 para cumplir con los objetivos dictados por la Comisión Europea. Se trata de una cifra que implica casi duplicar la cantidad de dinero destinada a día de hoy. Así lo ha reflejado el subdirector general de Coordinación de la Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ignacio García Fenoll.