Sanidad

El Ministerio de Sanidad sigue avanzando en las labores logísticas de distribución de vacunas contra el Covid-19. En este caso, será ID Logistics, uno de los principales operadores logísticos a nivel nacional e internacional en gestión farmacéutica, el encargado de gestionar las labores de recepción, almacenaje, acondicionamiento y distribución de las vacunas Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 durante los próximos doce meses.

Sanidad

El Covid-19 se asienta en la Eurocámara a través de una Comisión Especial. Su objetivo principal será recopilar las lecciones aprendidas y abordar futuras recomendaciones en los ámbitos de la salud, la democracia, los derechos fundamentales, la economía, la sociedad y las relaciones globales de la UE.

Sanidad

La inversión publicitaria del sector farmacéutico certifica una leve caída con respecto a los dos años anteriores. Así lo ha recogido el estudio Arce Media-BERBÉS, en el que se confirma que los laboratorios han invertido menos en publicidad de medicamentos sin prescripción médica y sin sustancias estupefacientes en 2021.

Sanidad

Las investigaciones sobre el Covid-19 siguen aportando conclusiones relevantes. Esta vez, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Iowa (EEUU) ha concluido que la identificación de marcadores inflamatorios en la saliva de los pacientes con Covid-19 es diferente a la de otras enfermedades similares, como la gripe. Esto indica una firma inmunológica única asociada a la enfermedad. De esta forma, el resultado más importante del estudio es el papel de la saliva en la patogénesis del Covid.

Sanidad

La UE y la OMS refuerzan su asociación con un nuevo compromiso. Ambas instituciones están trabajando en la mejora al acceso equitativo a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias de calidad, seguros y eficaces en el África subsahariana. La asociación entre la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, será crucial para ayudar a la Unión Africana a alcanzar su objetivo de aumentar la producción local de vacunas.

Sanidad

El Cáncer de útero es el segundo cáncer más frecuente en mujeres jóvenes de entre 15 y 44 años en Europa, solo después del de mama. Según datos de la OMS, se trata del cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo con una incidencia estimada de 604. 000 nuevos casos. Solo en el año 2020 se notificaron 342.000 muertes y, el 90% de los fallecimientos se produjeron en países en vías de desarrollo. Asimismo, se estima que las mujeres que padecen el VIH tienen seis veces más de probabilidades de padecer este tipo de cáncer que las mujeres sin VIH.

Sanidad

El Grupo Zendal da un paso firme hacia su internacionalización. La empresa gallega abrirá a finales de año su primera fábrica fuera de las fronteras españolas. Las nuevas instalaciones previstas en la localidad portuguesa de Paredes de Coura tendrán como eje central una planta de fabricación que servirá para ampliar la capacidad de producción y envasado de vacunas de salud humana. Este proyecto forma parte del plan estratégico de la compañía y permitirá reducir la dependencia sobre terceros países en el suministro de vacunas.

Informe de la OMS

La pandemia ha borrado del mapa a una patología más. Un nuevo informe publicado por el Centro Europeo para la prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma un "fuerte descenso" en los casos de tuberculosis (TB) en Europa como consecuencia del impacto de la COVID-19. Sin embargo, esta caída no está motivada por un mejor control de la enfermedad, sino por la obstaculización en la detección y notificación de los casos por la pandemia.

Nueva contribución para la mejora de la salud del grupo farmacéutico Farmasierra. Con este nuevo proyecto, la compañía pretende canalizar hacia el exterior sus productos y los beneficios que aporta su innovación. La operación será liderada por Ana Ortiz, Enrique García ocupará el cargo de director de Proyectos de Innovación y el Dr. Fernando Osorio se incorporará al departamento Médico de Farmasierra.

Sanidad

Nueva operación en el sector sanitario. El grupo especializado en tratamiento de pacientes oncológicos líder en Brasil y Latinoamérica, Oncoclínicas, ha adquirido un 49% de la compañía española de investigación, Medsir.