Empresas y finanzas

La UE invierte 24,5 millones para impulsar la fabricación de vacunas en África

  • El compromiso lo llevará a cabo con la OMS

La UE y la OMS refuerzan su asociación con un nuevo compromiso. Ambas instituciones están trabajando en la mejora al acceso equitativo a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias de calidad, seguros y eficaces en el África subsahariana. La asociación entre la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, será crucial para ayudar a la Unión Africana a alcanzar su objetivo de aumentar la producción local de vacunas.

La ayuda se articulará en tres categorías principales de acciones, para las cuales la UE ha invertido un total de 24,5 millones de euros: 11,5 millones para el refuerzo de la normativa, 12 millones para la transferencia de tecnología y 1 millón para la consolidación de la demanda y compras estratégicas.

La OMS será la encargada de facilitar la transferencia de tecnología para la producción local en el África subsahariana, mientras que la UE apoyará el centro de transferencia de tecnología ARNm en Sudáfrica, la transferencia de tecnología en toda la región y la formación de la mano de obra. Del mismo modo, apoyarán a los socios africanos a nivel nacional, regional y continental con el fin de reforzar las funciones y los marcos reguladores. Por último, ayudarán a los líderes y comunidades africanas a prever mejor las necesidades, mejorando así los mercados de producción local.

La comisaria Urpilainen declaró que "La Unión Europea y la OMS comparten la ambición común de impulsar la capacidad de producción local y el acceso a medicamentos y vacunas de calidad, seguros y eficaces y, sobre todo, asequibles". No obstante, también apoyarán la consecución de los objetivos de la Unión Africana en empleo y crecimiento, comercio y cooperación científica.

El presente acuerdo con la OMS refuerza aún más el empeño de la UE con los países del continente africano. No obstante, tampoco debemos olvidar que la institución también ha intensificado su compromiso con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), expuestos en el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky