El Covid-19 se asienta en la Eurocámara a través de una Comisión Especial. Su objetivo principal será recopilar las lecciones aprendidas y abordar futuras recomendaciones en los ámbitos de la salud, la democracia, los derechos fundamentales, la economía, la sociedad y las relaciones globales de la UE.
La propuesta, que se dio a conocer durante sesión plenaria, salió adelante con 642 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones. Estará formada por 38 miembros, y entre todos ellos habrá tres españoles: Dolors Montserrat (PPE), Adriana Maldonado (S&D) y José Ramón Bauza (Renew).
"Hemos creado la Unión Europea de la Salud para armonizar y coordinar la respuesta de la UE en materia de salud, producir más material sanitario e incentivar la innovación "made in Europe" y para garantizar el acceso a los medicamentos para todos los pacientes. Europa debe estar preparada para responder a futuras posibles amenazas sanitarias. De hecho, en este momento estamos mejor preparados de lo que estábamos cuando irrumpió la pandemia del Covid-19", ha señalado Dolors Montserrat, portavoz del PP en la Eurocámara.
Según el reglamento de la propia institución, la duración del mandato de una comisión especial no excederá los doce meses, salvo que el Parlamento decida extenderlo. El mandato de una comisión de investigación es también de doce meses y puede prorrogarse dos veces por períodos de tres meses. Por tanto, existe la posibilidad de crear comisiones especiales para tratar temas específicos.
"Muy al inicio de la pandemia reaccionamos de manera lenta y descoordinada con 27 respuestas diferentes, pero pronto comprendimos la importancia de actuar unidos. La Unión Europea asumió el liderazgo y se tomaron medidas de vital importancia, tanto sanitarias como económicas, con una rapidez sin precedentes y de manera coordinada. Europa es referencia en el mundo por sus sistemas sanitarios, como el español, y también debe serlo por su fortaleza ante amenazas a la salud de todos", ha concluido Dolors Montserrat.