Empresas y finanzas

Zendal abrirá a finales de año una fábrica de vacunas en Portugal

  • Será la primera planta dedicada a vacunas de salud humana

El Grupo Zendal da un paso firme hacia su internacionalización. La empresa gallega abrirá a finales de año su primera fábrica fuera de las fronteras españolas. Las nuevas instalaciones previstas en la localidad portuguesa de Paredes de Coura tendrán como eje central una planta de fabricación que servirá para ampliar la capacidad de producción y envasado de vacunas de salud humana. Este proyecto forma parte del plan estratégico de la compañía y permitirá reducir la dependencia sobre terceros países en el suministro de vacunas.

La operación ha supuesto una inversión de en torno a más de 22 millones de euros para Zendal. Actualmente, la superficie construida en el Polígono Industrial de Formariz (Paredes de Coura) cuenta con más de 4000 m2, donde se ubican áreas técnicas, una planta de producción, un almacén, oficinas, así como una instalación destinada al tratamiento de las aguas residuales. De este modo, esta nueva instalación completará la gran inversión que la biotecnológica tiene prevista en su sede central en O Porriño (Pontevedra), donde también está ampliando su capacidad de producción y envasado.

Además de fortalecer las relaciones entre ambos países en el ámbito de la biotecnología, la apertura de la fábrica también traerá consigo importantes alianzas estratégicas con universidades, centros de formación y proveedores. Dada la importancia de la operación, el embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, decidió visitar las instalaciones y resaltó la importancia que supondrá para las regiones del norte de Portugal y Galicia la planta que Zendal está construyendo en la localidad de Paredes de Coura.

La experiencia de Zendal con la fabricación de vacunas ha tomado un impulso capital en los tres últimos años. La farmacéutica gallega participó en la fabricación de dos vacunas desarrolladas a través de los grupos científicos del CSIC y del Centro Nacional de Biotecnología. También, desde febrero de 2021 la empresa española fabrica el antígeno del quinto suero aprobado contra el Covid, que inventó la biotecnológica americana Novavax.

Asimismo, la farmacéutica también trabaja en la fabricación de hasta 500 millones de dosis para el fondo de solidaridad creado por el matrimonio Gates para la distribución de vacunas contra el Covid para países en vías de desarrollo. Por último, ha contribuido en la lucha contra la tuberculosis a través de la fabricación de una vacuna que se exportará a 70 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky