La inversión publicitaria del sector farmacéutico certifica una leve caída con respecto a los dos años anteriores. Así lo ha recogido el estudio Arce Media-BERBÉS, en el que se confirma que los laboratorios han invertido menos en publicidad de medicamentos sin prescripción médica y sin sustancias estupefacientes en 2021.
El aspecto positivo es que el descenso notificado en 2021 (de 111,2 a 107,6 millones) es un 3% inferior al de los años 2019 y 2020 (12%), lo que refleja una mínima estabilidad, a la vez que se vislumbra una posible mejora de futuro. El periodo de junio a octubre registró las mejores cifras, mientras que el mes de diciembre, con la llegada de la variante ómicron, certificó la última caída del año.
Los motivos principales de este descenso son la estacionalidad de la inversión publicitaria y la pandemia de Covid-19. De este modo, la industria farmacéutica, tras cuatro años con niveles de inversión entre los 140 y los 150 millones, ha descendido a cifras inferiores al 2008.
Los tres laboratorios que han gastado más de 5 millones y que, por tanto, lideran el ranking de inversión del sector han sido Reckitt Benckiser (9,9) Novartis (7,5) y Bayer (7,1). Además, los analgésicos, con una inversión de 17 millones (109% más que el año anterior), son los medicamentos que más se publicitan debido a la actual situación de pandemia. Por detrás de ellos se encuentran los complejos alimenticios (11 millones) y vitamínicos (5,8 millones).
Por su parte, los tipos de fármacos con más presencia en los medios han sido los complementos alimenticios, con más de 10,5 millones de inversión, seguidos de los analgésicos (8,2 millones) y los linimentos (7,8 millones). Por último, el top 5 de marcas que más invirtieron en 2021 está formado por Voltadol (5,7 millones), Gelocatil (4,5 millones), Durex (4,3 millones), Flogoprofen (3,3 millones) y Kijimea Colon Irritable (3,1 millones).